

9
Abandono del hábito tabáquico tras un primer ingreso en el Servicio de Neumología
El diagnóstico al alta más frecuente era neu-
monía (72, 32,9%), seguido de neoplasias en 47
sujetos (21,5%) y 42 (19,2%) de EPOC o exa-
cerbación de EPOC. Otros diagnósticos al alta
fueron: neumotórax, derrame pleural, crisis de
asma, tromboembolismo pulmonar, tuberculosis
e hipertensión pulmonar (Tabla 2). La estancia
media fue de 8,7 días. De los que han dejado de
fumar el diagnóstico al alta más frecuente fue
neumonía (29,6%) seguido de EPOC o agudi-
zación de EPOC (20,4%) y neumotórax (5,6%)
(Figura 1).
En cuanto al hábito la media medida en ín-
dice paquetes/años era de 42. En sus historias
podía recogerse la intervención que habían
tenido durante su ingreso, a 45 de ellos (20,6%)
se le impartió consejo médico, a 2 se les efectuó
tratamiento farmacológico (0,9%) y sobre 172
(78,5%) no se realizó ninguna intervención o
no quedaron registradas en sus informes al alta
(Figura 2).
Tras un año posterior al alta, y ponernos en
contacto con los pacientes, 94 (42,9%) continúan
fumando, reconociendo que durante una media de
49,3 días (el 50%) dejaron de fumar. En cambio
67 (30,6%) sujetos, han abandonado el tabaco
tras el ingreso en el hospital. Se perdieron 58
sujetos (26,5%) con los que no se pudo contac-
tar. De los que han dejado de fumar el 75,9% no
recibieron ningún tipo de intervención, el 22,2%
recibieron consejo médico y un 1,85% tratamien-
to farmacológico. El abandono del tabaco en los
pacientes que decían haber dejado de fumar que-
dó reflejado en COoximetría que venían a realizar
en el hospital con una media de 4,2 ppm (± 2,7
DS) lo que confirma que la tasa de abstinencia
era real.
Tabla 2. Características epidemiológicas
de los pacientes ingresados por primera vez en el
Servicio de Neumología
Variables
Resultados
Edad promedio (años)
56,3
Hombre
155 (70,8%)
Mujer
64 (29,2%)
Disnea
0
108 (49,8%)
1
51 (23,3%)
2
30 (13,7%)
3
22 (10,0%)
4
8 (3,7%)
Expectoración
Sí
101 (46,1%)
No
118 (53,9%)
Comorbilidad
Ninguna
73 (33,0%
Hipertensión 73 (33,0%)
Diabetes
38 (18%)
Pulmonar
65 (29,4%)
Cardíaca
19 (8,6%)
Psiquiátrica 16 (7,2%)
Otros
45 (20,4%)
Ingresos previos
0
134 (61,2%)
1-2
72 (32,9%)
> 2
13 (5,9%)
Estancia media
8,7 días
Consumo acumulado
43 paquetes/año
Figura 1.
Diagnóstico al alta de los
sujetos que han dejado de fumar.
(1. EPOC o Agudización de EPOC,
2. Crisis asmática o asma; 3. Neu-
monía; 4. Neoplasia; 5. Neumotórax;
6. Tromboembolismo pulmonar;
7. Derrame pleural; 8. Tuberculosis;
9. Bronquiectasias; 10. Casi ahoga-
miento; 11. Insuficiencia respiratoria;
12. Síndrome de Apnea Obstructiva
del sueño: SAOS; 13. Hipertensión
pulmonar; 14. otros).
que habían dejado de fumar el 33,3% de ellos
había tenido ingresos previos y en el 66,7% ésta
era la primera vez que ingresaban en el hospital.
De los que continúan fumando el 52,6% era su
primer ingreso en el hospital frente a un 47,4%
que habían estado hospitalizados en alguna otra
ocasión (Tabla 2).
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Rev Chil Enferm Respir 2016; 32: 7-12