

15
Análisis estadístico
Los resultados son expresados como valores
promedio ± desviación estándar y rangos para las
variables medidas en escala numérica y en por-
centaje para las medidas en escala nominal. Para
el análisis descriptivo de las variables categóricas
se utilizó la prueba de
c
2
y para las variables
cuantitativas el test t student. En el análisis de la
sobrevida de los pacientes después del trasplante
pulmonar se empleó las curvas de supervivencia
de Kaplan-Meier, estratificándolos según el ante-
cedente de HTP. Se consideró significativo en los
análisis estadísticos un valor de p < 0,05.
Resultados
En el período examinado, 63 pacientes fueron
sometidos a trasplante pulmonar. Un paciente
durante el año 2010, 15 pacientes el año 2011,
15 pacientes el año 2012, 18 pacientes el año
2013, 11 pacientes el año 2014 y 3 pacientes el
año 2015. Del total de pacientes trasplantados, 42
tenían diagnóstico de fibrosis pulmonar (66,6%).
De ellos 35 tenían diagnóstico histológico de neu-
monía intersticial usual y 7 de alveolitis alérgica
extrínseca en etapa fibrótica. Del total de pacien-
tes con fibrosis pulmonar, 26 (62%) presentaba
algún grado de hipertensión pulmonar en las me-
diciones realizadas en el período pre trasplante.
De estos 26 pacientes, en un 40% de los casos la
HTP era severa.
Del grupo de pacientes sin HPT, uno fue
sometido a trasplante bipulmonar y 15 pacien-
tes a trasplante monopulmonar. En el grupo de
pacientes con HPT, la totalidad de ellos fueron
sometidos a trasplante monopulmonar. En la Ta-
bla 1 se resumen las características demográficas
de los pacientes estratificados según la presencia
de HTP confirmada mediante ecocardiografía.
Del grupo de pacientes sin HTP, 10 (62%) son
hombres y 6 (38%) mujeres, la edad promedio al
momento del trasplante fue de 53 años. En cuanto
al estudio funcional pre-trasplante, la capacidad
vital forzada (CVF) promedio fue de 50% y la
capacidad de difusión de monóxido de carbono
(DLCO) promedio de un 26% (Tabla 2). En el
grupo de pacientes con HTP, 11 (42%) fueron
hombres y 15 (58%) mujeres, la edad promedio
Tabla 1. Características clínicas de los pacientes con fibrosis pulmonar sometidos a trasplante
de pulmón estratificados según presencia de hipertensión pulmonar
Características
Sin HTP (n = 16)
Con HTP (n = 26)
Total (n = 42)
Sexo, n (%)
Femenino
Masculino
6 (38)
10 (62)
15 (58)
11 (42)
21 (50)
21 (50)
Edad (años)
53
55
54
Tipo trasplante, n
Monopulmonar
Bipulmonar
15
1
26
41 (97,6)
1 (2,4)
Tiempo de isquemia, n (%)
Sin datos
< 4 h
4-6 h
> 6 h
3 (19)
4 (25)
7 (44)
2 (12)
5 (19)
7 (27)
13 (50)
1 (4)
8 (19)
11 (26)
20 (48)
3 (7)
Nota: HTP: Hipertensión pulmonar.
Tabla 2. Características funcionales de los pacientes con fibrosis pulmonar sometidos a trasplante pulmonar
estratificados según presencia de hipertensión pulmonar
Características funcionales
Sin HTP
(n = 16)
Desviación
estándar
Con HTP
(n = 26)
Desviación
estándar
VEF
1
(% teórico) Media
52,9
19,1
52,6
14,3
CVF (% teórico)
Media
50,2
15,98
47,1
13,9
DLCO (% teórico) Media
26
6,9
27
6,0
Nota: HTP: Hipertensión pulmonar; VEF
1
: volumen espirado en el primer segundo; CVF: capacidad vital forzada;
DLCO: capacidad de difusión de CO.
Sobrevida postrasplante de pacientes con fibrosis e hipertensión pulmonar
Rev Chil Enferm Respir 2016; 32: 13-17