

137
Figura 4.
Descripción de las series temporales de consultas de urgencia semanal total y respiratoria. Consolidado de los
cinco hospitales del Servicio de Salud Chiloé. Período comprendido entre la semana estadística Nº 12 del año 2011 y
la semana estadística Nº 33 del año 2013.
Tabla 2. Evaluación modelo SARIMA (1, 0, 0) (1, 1, 0)26, Estable e Invertible e Inferencia a los parámetros
estimados del modelo. Urgencia Total
Parámetro
Factor Diferencia Estimador
Error estándar
t Ratio
Prob>|t|
AR1,1
1
1
0,73221514
0,0683263
10,72
< ,0001
AR2,26
2
26
-0,6646424
0,0709695
-9,37
< ,0001
Intercepto
1
0
84,559727
33,560815
2,52
0,0134
Figura 3.
Funciones de densidad espectral de la serie temporal de consultas de urgencia semanal total y respiratoria.
Consolidado de los cinco hospitales del Servicio de Salud Chiloé. Período comprendido entre la semana estadística Nº 12
del año 2011 y la semana estadística Nº 33 del año 2013.
lo cual, se obtiene la familia de modelos
18
para
la demanda de consultas de urgencia total, los
cuales, son expuestos en la Tabla 1.
De todos ellos, se elige en función de sus
adecuados valores obtenidos mediantes criterios
estadísticos el Modelo SARIMA (1, 0,0) (1,
1,0)26 como el modelo que mejor se ajusta a
la estructura de serie temporal y finalmente por
pertinencia estadística de sus parámetros, como
se observa en la Tabla 2.
Luego de verificar la validez estadística-infe-
rencial del modelo elegido, se modeló el proceso
Rev Chil Enf Respir 2014; 30: 133-141
demanda de Consultas de urgencia total y respiratorias en el Servicio de Salud de Chiloé