

139
Figura 6.
Pronóstico de la serie temporal de consultas de urgencia semanal respiratoria. Consolidado de los cinco hos-
pitales del Servicio de Salud Chiloé. Período comprendido desde la semana estadística Nº 34 del año 2013 a la semana
estadística Nº 45 del año 2013. *RESPIRATORIA= Demanda consulta de urgencia respiratoria observada en el período;
Fit_respiratorio=Predicción del modelo; SUP. RESP= Banda de Confianza superior de la predicción (95%); INF. RESP=
Banda de Confianza Inferior de la predicción (95%).
Φ
P
= Parámetro AR autoregresivo estacional.
p
= Parámetro AR autoregresivo.
(1 –
B
S
)
D
= Operador de integración estacional.
Reemplazando los parámetros estimados en
el modelo SARIMA particular para demanda de
Urgencia Total, la expresión final sería:
De igual forma a lo expresado para la deman-
da por urgencia total, se repite el procedimiento
antes descrito en la demanda de urgencia respi-
ratoria seleccionado el modelo SARIMA (1, 0,0)
(1, 1,0)26. Sin intercepto, como el más adecuado
para realizar pronóstico en este proceso especí-
fico. La evidencia que respalda esta selección se
puede observar en las Tablas 3 y 4.
Luego de verificar la validez estadística-
inferencial del modelo elegido, se siguió similar
procedimiento que el empleado para el análisis de
las consultas totales de urgencia para el período
de 12 semanas estadísticas mencionadas y su co-
rrespondiente banda de confianza al 95%, (figura
6), expresándose para este caso en la siguiente
formulación:
Equivalente a:
Φ
P
= Parámetro AR autoregresivo estacional.
p
= Parámetro AR autoregresivo.
(1 –
B
S
)
D
= Operador de integración estacional.
Reemplazando los parámetros estimados el
modelo SARIMA particular para demanda de
Urgencia Total, el modelo adopta la siguiente
forma:
Finalmente, al cotejar la muestra de vali-
dación con el pronóstico entregado por los
respectivos modelos en cada caso mediante el
estadístico MAPE
19,20
, para el caso del pronós-
tico de la urgencia total del consolidado de la
red de cinco hospitales del Servicio de Salud
Chiloé, se obtiene un Error Porcentual Absoluto
Medio de pronóstico del 5,8% y para el caso
de la urgencia respiratoria se obtiene un Error
Porcentual Absoluto Medio de pronóstico del
4,27%.
Discusión
La estacionalidad de la demanda tanto de
urgencia total como respiratoria, para el conso-
lidado de los cinco hospitales del Servicio de
Salud Chiloé, se estimó en aproximadamente 26
semanas, es decir, un semestre, entre un ciclo y
el siguiente.
Las series temporales en períodos semanales,
tanto de consultas de urgencia total como respi-
ratoria, responden a un Modelo Autorregresivo-
Estacional
SARIMA (p, 0,0) (P, D, 0) S
, el cual
se deriva del análisis de los patrones de las
Funciones de Autocorrelación Simple y Parcial,
Rev Chil Enf Respir 2014; 30: 133-141
demanda de Consultas de urgencia total y respiratorias en el Servicio de Salud de Chiloé