

151
Tabla 1. Ecuaciones de referencia DLCO
12
DLCO HOMBRES
1961 Burrows et al.
1
1982 Crapo RO et al.
9
1983 Miller et al.
2
1985 Paoletti et al.
10
1987 Knudson et al.
11
1990 Roca et al.
12
1993 (ERS) Cotes JE et al.
13
2008 B. Aguilaniu et al.
15
2008 B. Thompson et al.
14
2012 Francisco García-Río et al
16
36,7-0,238*EDAD
0,416*TALLA-0,219*EDAD-26,34
12,9113+0,418*(TALLA/2,54)-0,229*EDAD
-31,3822-0,1936*EDAD+0,441*TALLA
-11,3527-0,2741*EDAD+0,3551*TALLA
0,3674*TALLA-0,1961*EDAD-21,8982
2,988536*((11,11*TALLA/100)-(0,066*EDAD)-6,03))
Mayor 59 años: -12,954+5,044+29,291*(TALLA/100)+EDAD*-0,262;
Menor 59 años: -12,954+5,044+29,291*(TALLA/100)+EDAD*-0,161
1,109*(TALLA/100)^3-0,000402*EDAD^2+4,696
2,99*(3,57-0,00000863*EDAD^3+4,725*(RAIZ((TALLA*PESO)/3600)))
DLCO MUJERES
1961 Burrows et al.
1982 Crapo RO et al.
1983 Miller et al.
1985 Paoletti et al.
1987 Knudson et al.
1990 Roca et al.
1993 (ERS) Cotes JE et al.
2008 B. Aguilaniu et al.
2008 B. Thompson et al.
2012 Francisco García-Río et al.
25-0,117*EDAD
0,256*TALLA-0,1444*EDAD-8,36
2,2382+0,4068*(TALLA/2,54)-0,1111*EDAD
5,0767-0,0677*EDAD+0,1569*TALLA
3,8821-0,146*EDAD+0,1872*TALLA
0,1369*TALLA-0,1233*EDAD+0,0917*PESO+1,8879
2,988536*((8,18*TALLA/100)-(0,049*EDAD)-2,74)
Mayor 59 años: -12,954+29,291*(TALLA/100)+EDAD*-0,262
Menor 59 años: -12,954+29,291*(TALLA/100)+EDAD*-0,161
(51,9*(TALLA/100)-3,901*(TALLA/100)^3+0,375*EDAD+0,012*PESO-
0,273*EDAD*(TALLA/100)-57,703)*2,99
2,99*(8,635-0,0736*EDAD+0,000001033*TALLA^3
Talla en cm, peso en kg, edad en años.
embargo, si la FiO
2
se corrigiera a 0,21, la suma
de residuos aumentaría y no podría ser una ecua-
ción aconsejable.
Variaciones de la DLCO con significado
clínico
La interpretación de un examen de laborato-
rio está sujeta a modificaciones, por lo que las
recomendaciones sugeridas en este documento
de consenso deben ser revisadas de acuerdo a los
cambios en la información disponible.
Una variación con significado clínico de la
DLCO, debe superar la variabilidad propia
del método en su reproducibilidad y repetibi-
lidad
9-11,16,17
.
En sujetos normales, la medición
repetida de la DLCO ha demostrado una variabi-
lidad del 3,1% (repetibilidad o variabilidad intra-
sesión); en pacientes con espirometría anormal,
la variabilidad intrasesión puede ser de hasta un
4,4%.
Por otro lado, la variabilidad en individuos
normales entre diferentes sesiones, (reproduci-
bilidad o variabilidad inter-sesión) alcanza un
9%
9,16,17,18
. Sin embargo, un estudio multicéntrico
reciente demostró una mejor reproducibilidad:
sobre un total de 4.797 exámenes, el 95,5%
presentó una variación ≤ 2 ml CO/min/mmHg,
particularmente por una adecuada estandarización
entre los diferentes centros
10
.
Expresión de los resultados para
su interpretación
Los selección de los valores de referencia
para la interpretación de la DLCO es difícil de
establecer, de hecho se han observado divergen-
cias acentuadas entre estudios de Norteamérica y
Europa
8,10,13,15
.
Si la distribución de los individuos
de la ecuación de predicción es de tipo normal, 2
desviaciones standard representan el 95% de la
población. Los límites superior e inferior se cal-
culan multiplicando ± 1,65 por la DS. En forma
convencional se suelen considerar como valores
normales aquellos que se encuentran entre el 80-
120% de los valores de referencia
9,11,19
.
SER Chile: Estandarización de la prueba de DLCO
Rev Chil Enf Respir 2014; 30: 145-155