

174
SECCIÓN TUBERCULOSIS
Cambios en el tratamiento de la tuberculosis
Victorino Farga C.*
Changes in the treatment of tuberculosis
In order to bring up to date the Technical Norms of the Program of Control and Elimination of
Tuberculosis, the Ministry of Health has accepted the following changes: a) perform susceptibility
testing to all patients; b) increase in the frequency of the second phase of treatment from twice to three
times a week; c) lower dosage of ethambutol; d) continuation of ethambutol during the second phase
of treatment in cases smear positive in the second month of therapy; e) prolongation of treatment to 9
months in some cases; f) elimination of the previous Secondary Treatment; g) elimination of the pre-
vious Treatment Simplify, and h) changes in the retreatment of multi-resistant cases (TB-MDR).
Key words:
Chemotherapy, tuberculosis, changes, program.
Resumen
Frente a la necesidad de actualizar las Normas Técnicas del Programa de Control y Eliminación
de la Tuberculosis (PROCET), que datan del año 2005, el Ministerio de Salud ha aceptado la reco-
mendación del Equipo Asesor del Ministerio de modificar el tratamiento de la tuberculosis según las
últimas recomendaciones internacionales. Se detallan los principales cambios: a) practicar estudio de
susceptibilidad a todos los enfermos, nuevos o antes tratados; b) aumentar la frecuencia de la adminis-
tración de la segunda fase del tratamiento de dos a tres veces por semana; c) disminución de las dosis
de etambutol; d) mantención de etambutol en la fase intermitente de tratamiento en los casos que sigan
con baciloscopias positivas al segundo mes de la terapia; e) prolongación del tratamiento a 9 meses
en casos cavitarios muy avanzados, en aquellos que persisten con baciloscopias positivas al segundo
mes de tratamiento y en los co-infectados con el VIH; f) eliminación del Esquema Secundario en los
casos “antes tratados”; g) eliminación del Esquema Simplificado en los enfermos con bacteriología no
demostrada, y h) cambios del Esquema de Retratamiento en los pacientes portadores de tuberculosis
multirresistentes (TB-MDR).
Palabras clave:
Quimioterapia, tuberculosis, esquemas, cambios, programa, normas.
* Miembro del Comité Asesor de Tuberculosis del Ministerio de Salud de Chile.
Rev Chil Enf Respir 2014; 30: 174-179
El Programa de Control y Eliminación de la
Tuberculosis (PROCET) ha demostrado ser muy
exitoso en nuestro país. Chile, de tener durante
gran parte del siglo pasado las cifras de tubercu-
losis más elevadas de América, ostenta ahora una
de las tasas más bajas de la enfermedad. Esto se
debe, en gran parte, al sostenido apoyo político
de sucesivos gobiernos, que han adoptado el
objetivo sanitario de lograr la eliminación de la
tuberculosis, como problema de Salud Pública,
en el curso de una generación, y a la adecuada
aplicación de las medidas más efectivas para el
control de esta enfermedad a través de la incor-
poración oportuna de nuevos avances médicos.
Al enfrentarnos con la necesidad de actualizar
las Normas Técnicas del PROCET, que datan del
año 2005, el Ministerio de Salud ha aceptado la
recomendación del Equipo Asesor del Ministerio
de modificar el tratamiento de la tuberculosis
según las últimas recomendaciones internacio-
nales. En esta breve presentación intentaré ex-
plicar las razones de los principales cambios en
los esquemas antituberculosos actuales. Pero, es
recomendable revisar también las nuevas Normas
del PROCET donde se detallan todas las otras
modificaciones del programa.
El tratamiento normado de la tuberculosis
comprendía hasta hace poco 4 esquemas dife-
renciados según distintas categorías de pacien-
tes (Tabla 1): 1) Esquema Primario para los