

197
Resultados del trasplante pulmonar en pacientes en situación de urgencia
Tabla 1. Características demográficas de 18 pacientes
trasplantados de pulmón en urgencia
Masculino/femenino (n)
14/4
Edad promedio/rango (años)
42 (12-64)
IMC/rango (kg/m
2
)
21 (17-30)
Diagnóstico (n)
Fibrosis pulmonar
Fibrosis quística
BOS
Hipertensión pulmonar
13
3
1
1
Tipo de trasplante
Bipulmonar
Monopulmonar
5
13
Tiempo en lista de espera al activar
urgencia (días)/rango
80 (1-259)
Motivo de urgencia
VMNI
ECMO
HTP refractaria
16
1
1
IMC: Índice de masa corporal; BOS: Bronquiolitis oblite-
rante; VMNI: Ventilación mecánica no invasiva; ECMO:
Oxigenación por membrana extracorpórea. HTP: Hiper-
tensión pulmonar.
Tabla 2. Resultado post-quirúrgico de pacientes tras-
plantados de pulmón en urgencia
Estadía hospitalaria (días)/rango post
trasplante
25 (11-50)
Soporte extracorpóreo
BCP (%)
ECMO (%)
38
38
VM post trasplante (horas promedio/
rango)
135 (6-408)
Mortalidad perioperatoria (< 30 días) % 5,5
Sobrevida (%)
30 días
1 año
2 año
94
87
52
BCP:
Bypass
cardiopulmonar; ECMO: Oxigenación por
membrana extracorpórea.
monar primaria (HTP) refractaria al tratamiento.
La principal indicación de ingreso a urgencia fue
el paciente hospitalizado dependiente de VMNI
(89%). Una paciente de 24 años que cursó con
falla respiratoria catastrófica secundaria a nitro-
furantoína, estuvo 123 días conectada a ECMO
antes del trasplante y ha tenido buena evolución
post trasplante a la fecha. Además se incluyó un
paciente hipersensibilizado con HTP primaria que
no respondió a terapia estándar de su enfermedad
con más de 6 meses en lista de espera y que re-
quirió trasplante bipulmonar.
Los principales resultados postoperatorios de
pacientes trasplantados en situación de urgencia
se muestran en la Tabla 2. La mayoría (76%)
requirió soporte extracorpóreo intra-operatorio;
7 casos con ECMO y 7
bypass cardiopulmonar
(BCP).
Hubo 6 complicaciones quirúrgicas precoces
por sangrado y 1 estenosis bronquial. Las com-
plicaciones médicas precoces fueron 3 rechazos
celulares agudos y 9 episodios infecciosos: 4 neu-
monias y 5 infecciones por CMV (1 neumonitis
y 4 viremias). La principal complicación tardía
fueron las infecciones con una enfermedad por
CMV que causó fallecimiento de un paciente, una
neumonía bacteriana, virosis por coronavirus y
dos infecciones por virus herpes.
La estadía hospitalaria promedio de TU fue de
25 días (rango: 11 a 50 días) y la mortalidad peri-
operatoria fue de un 5,5%.
La Tabla 3 compara los resultados de pacientes
trasplantados en situación de urgencia (TU) con
los pacientes trasplantados en forma convencio-
nal (TC).
El tiempo promedio de espera para trasplante
en pacientes en situación de urgencia fue de 80
días (rango: 1 a 259 días) mientras que en pacien-
tes trasplantados en lista convencional fue de 275
días (rango 9 a 891 ) no alcanzando diferencias
estadísticas significativas (p = 0,15). El número
de días post-operatorios en VMI promedio que
tuvieron los pacientes TU (5,6 ± 5,3 días) fue
significativamente mayor (p = 0,02) que en los
TC (2,3 ± 2,7 días).
Cinco pacientes (27%) trasplantados en situa-
ción de urgencia han fallecido durante el segui-
miento. Las causas de muerte de estos pacientes
fueron: sepsis por
Pseudomonas
sp
(día 6), enfer-
medad por CMV (10 meses), varicela diseminada
(21 meses), pancreatitis (20 meses) y neumonía
grave (33 meses). Nueve pacientes (21%) han
fallecido en el grupo de pacientes trasplantados
en lista convencional, de los cuales 55% lo hizo
en los primeros 30 días: dos por accidente vas-
cular encefálico, uno por disfunción primaria del
injerto, uno por fibrilación ventricular y uno por
aspergilosis invasiva.
La supervivencia a 30 días,1 y 2 años fue de
94,4, 87,2 y 52,3% en el grupo TU mientras que
en los TC fue de 87,8, 80,1 y 77,1% no encon-
trándose diferencia estadísticamente significa-
tiva entre ambos grupos (p = 0,486) (Figura 1,
Tabla 4).
Rev Chil Enferm Respir 2015; 31: 195-200