

201
Trasplante pulmonar en niños y adolescentes.
Experiencia Clínica Las Condes
Joel Melo T.*, María T. Parada C.*, Mauricio Salinas F.*, David Lazo P.*,
José M. Clavero R.*, Eli Villalabeitía R.*, Patricio Rodríguez D.*,
Lorena Calabrán R.* y Cristina Herzog O.*
Lung transplantation in children and adolescents. Experience at Clinica Las Condes
Objective:
To assess the outcome of patients ≤ 20 years old subjected to lung transplantation.
Methods:
Retrospective analysis of clinical records of these patients at Las Condes Clinic, Santiago de
Chile.
Results:
Ten patients ≤ 20 years old have been subjected to lung transplantation. The median age
at transplant was 15.8 years. The main indication was cystic fibrosis in 8 patients. The average baseline
FEV
1
was 31.3% of its reference value with progressive improvement in FEV
1
being 76,3% after one
year and 75,3% after two years, Early complications were infections and rejection. Late complications
were mainly viral infections. Six patients achieved to continue their studies. Survival rate at 30 days,
1 and 5 years were 80, 70 and 58% respectively.
Conclusion:
Lung transplantation is an alternative
for children and adolescents with advanced lung disease with acceptable results in long-term survival.
Key words:
Paediatric lung transplant, Cystic Fibrosis, bronchiolitis obliterans syndrome.
Resumen
Sólo 45 centros en el mundo desarrollan trasplantes pulmonares en niños.
Objetivo
: Evaluar re-
sultados de pacientes ≤ 20 años trasplantados de pulmón.
Material y Método:
Análisis retrospectivo
de registros clínicos de estos pacientes en Clínica Las Condes.
Resultados:
Diez pacientes ≤ 20 años
han sido trasplantados de pulmón. La edad promedio al momento del trasplante fue de 15,8 años. La
principal indicación fue fibrosis quística en 8 pacientes. El VEF
1
promedio basal fue de 31,3% de su
valor de referencia, con mejoría progresiva post-trasplante siendo al año de 76,7% y a los 2 años de
75%, Complicaciones precoces fueron infecciones y rechazo. Complicaciones tardías fueron principal-
mente infecciones de origen viral. Seis pacientes lograron continuar sus estudios. La sobrevida a 30
días, al 1
er
y 5
o
año fue de 80%,70% y 58% respectivamente.
Conclusión:
El trasplante pulmonar es
una alternativa válida en niños y adolescentes con enfermedades pulmonares avanzadas con resultados
aceptables a largo plazo.
Palabras clave:
Trasplante pulmonar pediátrico, fibrosis quística, síndrome de bronquiolitis
obliterante.
* Centro de Trasplantes Clínica Las Condes. Las Condes. Región Metropolitana, Chile.
Rev Chil Enferm Respir 2015; 31: 201-206
trabajo original
Introducción
Según los registros del año 2013 de la Socie-
dad Internacional de Trasplante de Corazón y
Pulmón (ISHLT) sólo 45 centros en el mundo
realizan trasplantes pulmonares pediátricos (TP)
y la mayoría de éstos se efectúan en población
adolescente entre 11 y 17 años
1
.
El TP en niños presenta particularidades en
relación al trasplante en adultos: indicaciones
diferentes según grupo de edad, mayor suscep-
tibilidad a infecciones en relación a un sistema
inmunitario inmaduro y problemas en disponibi-
lidad de donantes adecuados
2
.
A pesar que los resultados del TP pediátrico
han mejorado en las últimas décadas, por los
avances en la técnica del trasplante, el manejo
peri-operatorio, la inmunosupresión (IS), la
profilaxis infecciosa, el mejor manejo de com-
plicaciones; la disfunción crónica del injerto,