Table of Contents Table of Contents
Previous Page  28 / 68 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 28 / 68 Next Page
Page Background

208

La escasez de donantes es la limitación pri-

maria al trasplante por lo que los criterios de

selección son estrictos y debe identificarse la

forma de progresión de la enfermedad, para dis-

minuir el riesgo de fallecer en lista de espera. En

Estados Unidos desde el año 2005 se aplica un

criterio de puntuación de gravedad denominado

LAS (

Lung Allocation Score

) que ha permitido

facilitar el trasplante a pacientes portadores de

Fibrosis pulmonar y ha disminuido su frecuencia

para pacientes con EPOC

3

.

El manejo de las nuevas terapias en Hiperten-

sión pulmonar ha llevado a una disminución sig-

nificativa de la necesidad de trasplante pulmonar

y el trasplante cardiopulmonar constituye una

excepción en la actualidad.

El conocimiento de los criterios de derivación

según patología es importante para los especialis-

tas en enfermedades respiratorias.

Proceso de selección

Consta de dos etapas definidas:

-

Estudio del candidato:

Se analiza extensa-

mente si existe compromiso de otros órganos

que pueda contraindicar el procedimiento, o si

existen patologías que deban corregirse previo

al trasplante.

-

Paciente incluido en la lista:

Se realiza educa-

ción sobre oxigenoterapia, rehabilitación, ali-

mentación, administración de vacunas, soporte

psicológico y psiquiátrico y control seriado

de función pulmonar para evaluar el grado de

deterioro ante eventual necesidad de urgencia.

En este análisis debe buscarse las condiciones

que no permitan a un paciente el postular al pro-

ceso de un trasplante pulmonar.

-

Contraindicaciones absolutas:

Se describen

en Tabla 1 y es de especial consideración

evaluar la adherencia al tratamiento de los

pacientes y el soporte social que presentan.

-

Contraindicaciones relativas:

Se consideran

aquellas que pueden presentar corrección y

luego de una posterior reevaluación permitan

la aceptación del candidato:

- Edad > 65 años (es evaluable de acuerdo a

protocolo de cada centro).

- Infección crónica por Hepatitis B-C (sin

cirrosis hepática o hipertensión portal).

- Pobre potencial de rehabilitación.

- Colonización por gérmenes altamente resis-

tentes: bacterias, hongos y mycobacterias.

- IMC (índice de masa corporal) > 30 o < 17

kg/m

2

.

- Osteoporosis severa sintomática.

- Cirugía torácica previa con pleurodesis por

riesgo de sangramiento.

- Condiciones médicas no tratadas: Reflujo

gastroesofágico (RGE) severo, úlcera pép-

tica, enfermedad coronaria no corregida.

Selección de candidatos por patología

El momento de la indicación es variable de

acuerdo a la patología de base del paciente.

Existen criterios de derivación a un centro de

trasplante y criterios propios para ingresar a lista

de espera.

El enlistamiento de un paciente ocurre cuando

la esperanza de vida sin trasplante es menor al

riesgo de ser sometido a este procedimiento y

existe refractariedad a tratamiento médico.

Ante la escasez de donantes, el momento de

derivación no debe tardar porque disminuye la

posibilidad de contar con el tiempo adecuado

para alcanzar el trasplante.

Enfermedad pulmonar intersticial

Los pacientes portadores de fibrosis pulmonar

idiopática tienen el peor pronóstico entre las indi-

caciones de trasplante pulmonar alcanzando una

sobrevida de 20 a 30% a 5 años una vez hecho el

diagnóstico

4

. Otro tipo de enfermedades inters-

ticiales si alcanzan refractariedad al tratamiento

tienen también un pronóstico ominoso. La enfer-

medad pulmonar asociada a colagenopatías ocupa

criterios similares a la enfermedad idiopática

7

.

M. T. Parada C. et al.

Tabla 1. Contraindicaciones absolutas de trasplante

pulmonar

• Enfermedad neoplásica en los últimos 2 años. Sin

embargo, se sugiere un intervalo > 5 años libre de

enfermedad; excepto las neoplasias cutáneas no

melanoma

• Disfunción avanzada e intratable de otro órgano

(corazón, hígado y riñón)

• Condición clínica inestable (enfermedad coronaria

aguda, sepsis)

• Deformidad importante de la pared torácica

• Infección por gérmenes de difícil tratamiento

• No adherencia o incapacidad de seguir tratamiento

y controles

• Condición psiquiátrica o psicológica intratable

• Ausencia de soporte social y familiar

• Adicción activa a sustancias: alcohol, tabaco y dro-

gas, en los últimos 6 meses

Rev Chil Enferm Respir 2015; 31: 207-211