

204
En el seguimiento dos pacientes han evolu-
cionado con SBO, uno de ellos falleció a los 11
años de edad.
Complicaciones infecciosas
: 8 episodios
de sinusitis por
Pseudomonas aeruginosa
en
dos pacientes portadoras de FQ manejadas con
tratamiento antibiótico y en conjunto a otorri-
nolaringología y un paciente con
shock
séptico
por neumococo con recuperación íntegra post
tratamiento.
Hemos observado en el largo plazo durante el
invierno infecciones por virus comunitarios no
complicadas en 5 casos, aislándose: VRS, para-
influenza, bocavirus e influenza AH1N1.
Un paciente portador de FQ presentó al año
una tuberculosis pulmonar que fue un hallazgo
broncoscópico en la revisión de la sutura y re-
cibió tratamiento completo con evolución satis-
factoria.
Sólo una paciente cursó con un Síndrome
Linfoproliferativo, diagnosticado a los 11 años
post trasplante y que constituyó la causa de su
fallecimiento.
Mortalidad
Seis pacientes han fallecido en el seguimiento.
Tres pacientes en los primeros 3 meses; una por
hemorragia en el postoperatorio, otra a los 18
días por RCA e infección posterior y uno a los 3
meses postrasplante, por sepsis por
Pseudomonas
aeruginosa
. Una paciente falleció tardíamente
a los 15 meses, la que había debutado con un
cuadro de hipereosinofilia pulmonar severo con
respuesta inicial favorable y fue asociado a pro-
bable Aspergillosis pulmonar.
Dos pacientes fallecieron tardíamente a los 10
y 11 años post trasplante por SBO y síndrome
linfoproliferativo post trasplante.
El cálculo de sobrevida (Kaplan Meier) a 30
días y a 1, 3 y 5 años fue de 80, 70, 58 y 58%
respectivamente (Figura 3).
Discusión
En nuestro conocimiento, este sería el primer
artículo en Chile de pacientes trasplantados
pulmonares de 20 o menos años de edad. De los
89 trasplantes pulmonares realizados en nuestro
centro, sólo un 11,2% (n = 10) corresponde a
niños y adolescentes
≤
20 años. La baja frecuen-
cia de trasplantes en niños y adolescentes es una
constante a nivel mundial. En el registro de la
ISHLT sólo 124 trasplantes pulmonares pediátri-
cos se realizaron el año 2013, la gran mayoría en
pacientes entre 11 y 17 años, comparado con los
más de 3.800 trasplantes pulmonares de adultos
en el mismo período
1
, esto tiene relación proba-
blemente con una escasa disponibilidad de do-
nantes jóvenes, a una menor prevalencia en niños
de enfermedades pulmonares graves terminales
y a los avances en el manejo de la FQ que han
retrasado la edad en la que estos pacientes pueden
requerir un trasplante pulmonar
2
.
En nuestra serie la principal indicación de
trasplante fue la FQ (80%), similar a los datos
del registro internacional que muestran que en pa-
cientes trasplantados > 11 años, el 69% tiene FQ
1.
En la mayoría de los niños y adolescentes el
trasplante debe ser bipulmonar, procedimiento
Figura 3.
Sobrevida de 10 pacientes
trasplantados de pulmón de 20 o menos
años de edad (curva de Kaplan-Meier).
La supervivencia a 1, 3 y 5 años fue de
70%, 58% y 58% respectivamente.
J. Melo T. et al.
Rev Chil Enferm Respir 2015; 31: 201-206