

216
Agradecimientos
A la profesora Gina Raineri B., secretaria del
Comité de Ética de Investigación en Seres Huma-
nos, Facultad de Medicina, Universidad de Chile,
por su revisión crítica de los aspectos legales de
este artículo.
Bibliografía
1.- DE ABAJO IGLESIAS F J, FEITO-GRANDE L,
JÚDEZ GUTIÉRREZ J, MARTÍN ARRIBAS M C,
TERRACINI B, PÀMPOLS ROS T, et al. Directrices
éticas sobre la creación y uso de registros con fines de
investigación biomédica. Rev Esp Salud Pública 2008;
82: 21-42.
2.- O’RYAN M. Investigación biomédica en Chile a la luz
de la nueva legislación. Rev Chil Infectol 2013; 1: 7-9.
3.- VACAREZZA R, NÚÑEZ E. ¿A quién pertenece la
ficha clínica? Rev Med Chile 2003, 131: 111-4.
4.- ROSSELOT E. ¿A quién pertenece la ficha clínica? Rev
Med Chile 2003; 131: 815-6 (Carta al editor).
5.- GOBIERNO DE CHILE. Ley 20.584. Sobre derechos
y deberes de los pacientes en su atención en salud. 13
de abril de 2012.
6.- OYARZÚN M, PINTO M E, RAINERI G, AMIGO H,
CIFUENTES L, GONZÁLEZ M J, et al. Experiencia
del Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos
de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile
y los desafíos que impone la nueva legislación chilena
en la investigación médica. Rev Med Chile 2014; 142:
889-95.
7.- RAINERI G, OYARZÚN M. Potencial impacto de
la nueva legislación en la investigación biomédica en
Chile. Rev Chil Enferm Respir 2013; 29: 5-8 (Editorial).
8.- GOBIERNO DE CHILE. Ley 20.120 “Sobre la investi-
gación científica en el ser humano, su genoma y prohíbe
la clonación humana”, 7 de septiembre de 2006.
9.-
WILLISON D J,EMERSON C,
SZALA-MENEOK K V
,
GIBSON E,SCHWARTZ L,
WEISBAUM K M,
et al. Access to medical records for research
purposes: varying perceptions across research ethics
boards. J Med Ethics 2008; 34; 308-14. doi: 10.1136/
jme.2006.020032.
10.- CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.
Dictamen Nº 19652 Sobre los sujetos autorizados a
acceder a la ficha clínica de un paciente. 2 de abril de
2013.
11.- TU J, WILLISON D J, SILVER F L, FANG J, RI-
CHARDS J A, LAUPACIS A, et al. Impracticability of
informed consent in the registry of the Canadian Stroke
Network. N Engl J Med 2004; 350: 1414-21.
12.- TÉLLEZ R. El rol de los Comités de Ética de la inves-
tigación en el nuevo marco legal. En: Impacto de la
nueva normativa legal sobre la investigación científica
en Chile” 8º Taller de Bioética. Comité Asesor de Bioé-
tica FONDECYT de CONICYT. Santiago, diciembre de
2012, p. 39-45 ISBN 978-956-7524 18-1.
13.- VACAREZZA R. Los Comités de Bioética en Chile:
Su rol y realidad de funcionamiento En: Bravo M.
Reflexiones sobre Bioética: Seminarios de la Academia
Chilena de Medicina (2011-2013). Santiago, 2015. p.
163-9.
14.- REYES H. Ética de las publicaciones científicas. En:
Bravo M. Reflexiones sobre Bioética: Seminarios de la
Academia Chilena de Medicina (2011-2013). Santiago,
2015. p. 120-8.
15.- NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA LOS AUTO-
RES. Rev Chil Enferm Respir 2015; 31: 181-2.
Correspondencia a:
Dr. Manuel Oyarzún Gómez
Programa de Fisiopatología, ICBM,
Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Avda. Salvador 486, Providencia.
Código postal 7500922 Correo 9. Providencia
Email:
moyarzun@med.uchile.clM. Oyarzún G.
Rev Chil Enferm Respir 2015; 31: 212-216