

234
panorama
Rev Chil Enferm Respir 2015; 31: 232-235
como al desarrollo de la disciplina médica y,
finalmente, la vinculación entre las infecciones
recurrentes y los diferentes problemas o condicio-
nes que pueden afectar al sistema inmune.
El Dr. Quezada fue presentado en esta sesión
de la Academia de Medicina por el Dr. Nelson
Vargas Catalán, miembro honorario de la insti-
tución y Profesor de Pediatría de la Facultad de
Medicina, Universidad de Chile. El Dr. Vargas
destacó las capacidades profesionales y personales
del nuevo integrante, resaltando la alegría que su
nombramiento produjo entre especialistas pediá-
tricos e inmunólogos. “El Dr. Quezada ha entrega-
do una larga e ininterrumpida cadena de trabajos
y aportes al progreso del país, en la pediatría, la
medicina y la docencia”, señaló, destacando como
algunos eslabones de esa cadena la producción
de conocimiento, manifestado en proyectos de
investigación, publicaciones de artículos y libros,
junto a variados equipos asistenciales y de inves-
tigación; la formación de más y mejores especia-
listas; su participación en diferentes instituciones,
tales como la Universidad de Chile, la Sociedad
Chilena de Pediatría y el Hospital Exequiel Gon-
zález Cortés, donde ha desempeñado tareas de
enseñanza y de administración docente: “Y todo
lo ha hecho sin estridencias”, puntualizó.
El Dr. Arnoldo Quezada es actualmente Pro-
fesor titular y director del Departamento de Pe-
diatría, Campus Sur de la Facultad de Medicina,
Universidad de Chile y desde 2007 es miembro
del Comité Editorial de la Revista Chilena de En-
fermedades Respiratorias, por lo que esta mereci-
da distinción ha sido motivo de regocijo no sólo
para quienes participan en el proceso editorial de
la revista sino también para los integrantes de la
Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias.
Medicina Interna Basada en la Evidencia
2015-2016
ISBN 978-83-7430-472-6
Recientemente ha sido publicado en Chile, y
de hecho fue “lanzado” en el último Congreso
Chileno de Medicina Interna el manual “Medici-
na Interna Basada en la Evidencia”. Este es una
de las presentaciones de un texto de medicina
interna polaco, muy completo, que se presenta en
diferentes formatos: el Manual o Compendio re-
cién lanzado en Chile, en versión electrónica y en
forma de un gran texto como los textos clásicos
de medicina a que estamos habituados.
Este compendio no es tan “compendio”. Por
su tamaño y volumen puede caber en un bolsillo
de delantal, pero tiene 1.536 páginas impresas
en papel muy delgado y con letra pequeña pero
legible. El contenido está dividido en 27 capítulos
y abundan en él las tablas y esquemas y contiene
un índice completo que hace fácil encontrar las
más diversas materias.
Dos características de su contenido merecen
destacarse: la primera es que los autores se han
esmerado en que su contenido se base en evi-
dencias, es decir, en fundamentos demostrados
como lo actualmente mejor para el diagnóstico,
el tratamiento y para todo tipo de acción médica.
La segunda característica es que este texto se
actualiza permanentemente y se edita una nueva
versión cada año.
El libro no es nuevo, lleva ya muchas edicio-
nes en Polonia y de hecho, es la principal fuente
de información de los médicos de ese país. Como
todo gran texto de medicina cada tema tiene su
autor que es experto en la materia. Son más de
tres centenares los autores polacos.
La versión chilena no es una mera traducción.
Cada capítulo fue revisado en su forma y conte-
nido por un experto latinoamericano (15 chilenos
y 3 peruanos). Ellos se encargaron de que no se
quedaran afuera del texto patologías que ocu-
rren en nosotros y no en Polonia, ni se dejara
de mencionar terapias que nosotros empleamos.
Es decir, hubo esmero porque el libro fuera una
contribución real y eficaz para facilitar el trabajo
de nuestros médicos. Los revisores latinoameri-
canos fueron seleccionados cuidadosamente, la
mayor parte de ellos son docentes y muchos de
la más alta jerarquía académica de sus univer-
sidades, aproximadamente la mitad son o han
sido presidentes de las sociedades médicas de la
correspondiente especialidad, los hay directores
de departamentos o servicios clínicos de centros
asistenciales calificados.
No puedo dejar de mencionar que ha habido
una especial atención en el costo del libro. No
puede haber ningún médico que no pueda adqui-
rirlo por razones de costo.
Me ha correspondido coordinar al grupo chi-