

303
Las enfermedades respiratorias del adulto mayor
en Chile: un desafío a corto plazo
Ricardo Sepúlveda M.*
Respiratory diseases of older adults in Chile: a short-term challenge
The older population is increasing very rapidly in Chile; every 20 years this population is growing
twice. Chronic Non Communicable Disease (CNCD) will be the main health problem, not only in de-
veloped countries released World Health Organization. Preventive actions such as annual influenza
vaccination, anti-pneumococcal immunization, avoidance of cigarette smoke and air pollution and
swallowing disorder early recognition have proven to reduce the risk of developing low respiratory
infections. The management of Asthma and COPD (frequents CNCD) in elderly populations will require
a growing number of well-trained health personnel. Despite a reduction of all age cases of Community
Acquired Pneumonia (CAP) in Chile, there are recognized risk factors that make the elderly population
fragile. Quality standards application in patients under respiratory care have been shown to have a
positive impact not only in sanitary health indicators, but in patients quality of life. This is a challenge
to face right now.
Key words:
Aged; respiratory tract infections; pneumonia; asthma; pulmonary disease, chronic
obstructive; risk factors; quality of life.
Resumen
Chile sufre un envejecimiento acelerado de su población, por lo que la cantidad de adultos mayo-
res se ha duplicado en los últimos veinte años. Las enfermedades crónicas no trasmisibles, entre ellas
el asma bronquial y EPOC, como lo ha señalado la Organización Mundial de la Salud, aumentarán su
peso sanitario relativo y por ende requerirán de equipos médicos capacitados en su manejo. Al mismo
tiempo, en nuestro país se aprecia una reducción de la tasa de neumonías incluyendo a los grupos
etarios más avanzados. Existen diferentes factores favorecedores de las infecciones respiratorias bajas
que deben ser considerados en la prevención de estos cuadros; sobresaliendo los trastornos de la de-
glución, las rinopatías crónicas y factores asociados a la inmunosenescencia. Se enfatiza el valor de
la inmunoprevención en esta edad y la necesidad de definir estándares de calidad para lograr impacto
sanitario y mejoría de la calidad de vida de nuestros adultos mayores.
Palabras clave:
Adulto mayor; enfermedades del tracto respiratorio; neumonía; asma; EPOC:
factores de riesgo; calidad de vida.
* Profesor titular, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Coordinador de la Comisión de Asma en el Adulto, Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias.
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 303-307
ACTUALIZACIÓN
Introducción
La distribución demográfica de la población
chilena está cambiando en forma acelerada tal
como lo ha demostrado en forma preliminar el
censo nacional de 2017. En él, se observa un au-
mento progresivo del grupo de personas mayores
tal como sucede en la mayoría de las sociedades
desarrolladas. El grupo mayor de 65 años ha
llegado a constituir el 11,4% de los 17.574.014
habitantes censados, lo que representa practica-
mente el doble de los censados el año 1992
1
. El
índice de envejecimiento (relación porcentual
entre sujetos de 65 años y más y los menores de
15 años) ha aumentado de 22,3% el año 1992
hasta 56,8% en el último censo.