

de Proporciones en las variables porcentuales
discretas, test de Chi-cuadrado en variables
discretas y test de t de Student en aquellas
variables continuas. Se consideró como
significativa toda prueba que arrojara un
p value menor a 0.05. Los datos fueron
analizados utilizando el software de análisis
estadístico SYSTAT 12, Systat Software Inc.
1735, Technology Drive, Ste 430, San Jose,
CA 95110, USA.
RESULTADOS
Se incluyeron 29 ojos en el grupo tratado y 134
ojos en el grupo control. Ambos grupos fueron
equivalentes en las seis variables iniciales:
edad, tiempo de latencia, clasificación del
trauma, indicación de la VPP, ubicación de
la herida y AV inicial (Tabla 1). La relación
hombre:mujer fue de 2.6 para el grupo tratado
y 10.2 para el grupo control. El trauma ocular
Tabla 1.
No hay diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos. Entre
paréntesis desviación estándar para Edad promedio; y Porcentaje respecto del total de
pacientes del grupo para resto de las variables. CD = cuenta dedos; PL = proyección luz;
MM = movimiento manos; DR = desprendimiento de retina; HV = hemorragia vítrea;
CEIO = cuerpo extraño intraocular; CR L/SL = cristalino luxado/subluxado; C = corneal;
CL = córneo-limbar; L<5 = limbar, menos de 5 mm extensión; L>5 = limbar, más de 5
mm extensión. * p < 0.05; única variable con significancia estadística.
Banda
Control
Edad promedio
37.7 (±17.2) años
36.5 (±17.8) años
AV inicial
≥
20/40
2 (6.9%)
4 (3%)
20/200 – 20/50
1 (3.5%)
12 (9%)
CD
6 (20.6%)
24 (17.9%)
PL - MM
20 (69.0%)
93 (69.4%)
0
0 (0%)
1 (0.7%)
Clasificación Ruptura
2 (6.9%)
8 (6%)
Perforante
3 (10.3%)
12 (9%)
Penetrante
24 (82.8%)
114 (85%)
Indicación VPP DR
12 (41.4%)
39 (29.1%)
HV
2 (6.9%)
25 (18.7%)
CEIO
13 (44.8%)
45 (33.6%)
CR L/SL
2 (6.9%)
10 (7.5%)
Ubicación herida C
7 (24.1%)
43 (32%)
CL
9 (31%)
45 (33.6%)
L<5
3 (10.3%)
19 (14.2%)
L>5
6 (20.7%)
24 (17.9%)
Macula
0 (0%)
2 (1.5%)
NC*
4 (13.8%)
1 (0.8%)
Latencia promedio
23 días
33.7 días
67
Efecto del uso de banda escleral en trauma ocular abierto