

63
Proyecto docente asistencial
fondo de ojo, evidenciaron alteraciones
refractivas mayores de 6 Dioptrías, las que se
registraron intencionalmente como Miopías
Altas, en la estadística diaria. El valor de un
4.32% es un indicador de demanda presunta
de atención vitreoretinal específica para
nada despreciable , por ser un indicador
de riesgo retinal.
ÁNGULO ADOSABLE
•
La cifra encontrada de 1,93%puede entenderse
como un alerta en la indicación indiscriminada
que a veces se observa de midriasis para
examen de fondo de ojos. En caucásicos,
se estima la prevalencia del ángulo adosable
en 2-5%, hasta sobre el 40% en vietnamitas
(16)
. Sí debe considerarse que se trata de
una muestra de pacientes de edad media
y ancianos.
TROMBOSIS VENOSA
•
La cifra de 0.77% no debe ponderarse como
válida, ya que la mayoría de las veces, el
cuadro de urgencia es recibido como tal
en el sector terciario, no registrándose en
el modelo de prestación realizado, más
que un subgrupo pequeño, y los casos ya
evolucionados.
CONCLUSIONES
En general, las cifras de % encontradas de
patologías asociadas, pueden considerarse,
en atención al alto tamaño de la muestra,
y a la estrecha relación entre población a
cargo y población total del sector, como
un buen indicador local de prevalencias
de patologías oculares en el paciente con
DM2. Sí debe recordarse que en particular
en relación a la Retinopatía Diabética, el
grupo en estudio estaría preseleccionado, por
concepto que los pacientes de mayor riesgo,
ya se controlan y tratan en el nivel terciario,
quedando marginados de la muestra.
En relación con los niveles de derivación
al centro de mayor complejidad, de
8.3 %, ( similar a las cifras encontradas
en otros proyectos nacionales de atención
oftalmológica en el sector primario) expresa
la alta capacidad de resolución que tiene
la prestación a nivel primario, así como la
potencialidad que puede darle a la atención
de los CDT, si proyectos similares, resuelven
la demanda en el nivel primario. Se trata
en definitiva de reducir a un 10 % de la
actual, la demanda en el nivel terciario, a
cambio de aumentar la selectividad de esta
demanda, en un 1.000%. Es fácil suponer
que una situación de ese carácter, es capaz
de transformar estos centros de atención ( los
CDT) en lugares de alto atractivo profesional,
en particular si establecen un vinculo activo
con los eventuales centros derivadores,
transformando en definitiva, el sistema en
conjunto, en un polo de atracción notable
para el profesional oftalmólogo.
Prevalencia de Vicio de Refracción: Si bien
el diagnóstico de vicio de refracción se
explicita solo en un porcentaje de la población
estudiada, la indicación de lentes ópticos
según registro, alcanza a cifras sobre el 99 %
de la población. Si se agrega a esta atención
refractiva el valor de la prestación al grupo
de DM 2, de mayor riesgo oftalmológico,
se evidencia la conveniencia relativa de
dar prioridad a programas que incorporan
pacientes de riesgo, sobre aquellos que se
limiten a resolver demanda refractiva.
La presencia de la Facultad de Medicina
Universidad de Chile en la atención primaria
oftalmológica, tiene diversos aspectos
valorables, como ampliar en calidad y
cantidad el concepto de Campus, generar
un dialogo más cercano entre la especialidad