

Anales Oftalmológicos
Tomo V Vol. IV N˚2 2008 Santiago - Chile
ir a cirugía en el año. Hay casi un 2%,
que equivale a 25 pacientes, ya operados
(acumulativo).
(10)
Las cifras indican con alta probabilidad, que la
prevalencia de catarata aumenta no solo por
el carácter del grupo etareo en observación,
sino también por ser la Diabetes Mellitus, un
factor de riesgo para el desarrollo de cataratas,
ya que la prevalencia de catarata sobre los
65 años se estima en 0,88%, que indica
una recomendación de 3.500 operaciones
al año por millón de habitantes, o sea, no
más de 6 pacientes operados, para el grupo
en estudio.
(10)
RETINOPATÍA DIABÉTICA
•
La retinopatía diabética es la principal causa
de ceguera entre los 26 y 64 años.
(14)
En datos del Programa Nacional de Salud
Ocular, se estima que el porcentaje de
Retinopatía Diabética Moderada a Severa
es de 20% en la población diabética, que
el 10% de la población diabética requiere
Panfotocoagulación y que el 0.5% requiere
Vitrectomía
(10)
. La estimación del porcentaje
de pacientes diabéticos con alguna forma
de retinopatía diabética está entre el 30 al
40%.
(10)
En la muestra estudiada, el porcentaje de
DM 2 encontrado es similar a las cifras
encontradas en otros estudios, lo que avala
la calidad de la cobertura de los programas
locales. De similar forma, un 17.3% de
Retinopatía Diabética en el estudio, algo
inferior a los valores generales, puede
interpretarse asociado al hecho de que
un subgrupo de pacientes diabéticos de la
población local, por ser pacientes DM 1 o
Insulinorequirentes, en donde probablemente
el porcentaje de retinopatía sea mayor, así
como aquellos que ya han iniciado sus
tratamientos de Panfotocoagulación, se
controlan en el CDT Barros Luco, habiendo
abandonado, por lo tanto, sus controles en
la atención primaria. Así, probablemente,
un grupo importante de aquel 10% de
pacientes que requiere Panfotocoagulación,
se encuentre ya en control y tratamiento en
el CDT Complejo Barros Luco. Según esta
estimación, el número de pacientes que deben
ser fotocoagulados en el periodo reseñado
corresponde a la cifra aproximada de 129
pacientes, o inferior, en consideración al
sesgo de muestra ya comentado, cifra no
tan distante al % de derivación.
GLAUCOMA ( CRÓNICO)
•
La prevalencia general estimada de Glaucoma
es del 2%, para mayores de 40 años, pero
los valores fluctúan hasta el 8%
(10)
.El valor
de 3.16% encontrado apunta a la posible
presencia de la DM como factor de riesgo
para Glaucoma, en especial considerando
que es probable que esta patología sea
subestimada en este estudio. Por otro lado,
el Programa Nacional informa de un estudio
nacional que entrega una cifra de 4% de
prevalencia para glaucoma.
(14)
MACULOPATÍA
•
La cifra de 2.47%, corresponde a todo tipo de
maculopatía, no necesariamente diabética, ,
por lo que en este caso, solo es un indicador
de daño presunto de agudeza visual central,
en este grupo poblacional.
MIOPÍA
•
No hay cifras precisas sobre la prevalencia
poblacional de la miopía a nivel nacional.
Se ha establecido a nivel mundial un valor
de un 10 % para miopía en general, pero
el porcentaje de miopía patológica es más
impreciso. En la revisión, se alude a casos
que independiente del estado clínico del