

Características
Inicialmente encontramos irregularidad en
la superficie corneal y una disminución
del brillo de ésta. Al principio podemos
observar una punctata que luego pasa a ser
un defecto epitelial persistente. Este es oval
de bordes lisos, en contraste con la úlcera
geográfica donde los bordes son irregulares.
Este defecto persistente puede llegar hasta el
estroma (úlcera neurotrófica). Posteriormente
se produce una opacificación estromal
subyacente (Fig.8).
Complicaciones
Infección bacteriana
•
Necrosis – Perforación
•
Cicatrización estromal
•
Neovascularización
•
Tratamiento
Lubricación
•
LC/blefarorrafia/RC
•
Antibiótico profiláctico
•
Corticoide tópico suave
•
QUERATITIS ESTROMAL POR VHS
Representa el 20 a 48% de las formas recu-
rrentes de VHS ocular
(11)
. Aproximadamente
un 2% de los casos se presenta como el
episodio inicial de la enfermedad ocular
por VHS.
Clasificación:
(9)
- Queratitis intersticial necrotizante (Actividad
viral)
- Queratitis intersticial no necrotizante
(Respuesta Inmune)
QUERATITIS ESTROMAL
NECROTIZANTE POR VHS
Es una rara manifestación del VHS.
(14)
Se
produce como consecuencia directa de
la replicación viral en el estroma corneal.
Esta replicación viral sumada a la respuesta
inflamatoria severa del huésped va provocando
destrucción del estroma con adelgazamiento
y perforación. Todo esto es usualmente
refractario al tratamiento con altas dosis de
corticoides y antivirales (Fig.9)
Clínica
Absceso corneal blanco o gris, único o
múltiples
Vascularización
•
Edema corneal
•
Defecto epitelial
•
Precipitados queráticos
•
Iridociclitis / sinequias
•
Hifema / hipopion
•
Glaucoma
•
Anillo inmune
•
(Fig.8)
(Fig.9)
Anales Oftalmológicos
Tomo V Vol. IV N˚3 2008 Santiago - Chile