

Anales Oftalmológicos
Tomo V Vol. V N˚2 2009 Santiago - Chile
Habitualmente se utiliza una fluroquinolona
de cuarta generación, moxifloxacino o gati-
floxacino, o una combinación de cefalosporina
activa sobre Gram (+) (cefazolina) más un
aminoglicósido con actividad sobre Gram
(-) (tobramicina) (Tabla 1). Se estima que esta
combinación tendría cerca de un 95% de
efectividad sobre aislamientos bacterianos.
Existen varios esquemas terapéuticos iniciales
en relación a la dosificación del antibiótico
usado, con alguna diferencia en los tiempos,
pero todos bajo el concepto que al inicio la
dosificación es muy frecuente y se disminuye
en forma escalonada y según respuesta.
Se debe recordar que ante una respuesta
desfavorable es aconsejable suspender el
tratamiento y tomar muestras para un segundo
cultivo, sospechando siempre la presencia
de hongos, Acanthamoeba u otros como
micobacterias no tuberculosas o Nocardia,
según la historia.
TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS
Corticoides
El uso de corticoides en queratitis infecciosas es
muy controvertido. Tendrían alguna indicación
en casos de mucha inflamación, o cuando los
infiltrados residuales son densos y centrales.
Sin embargo, existe alguna evidencia que
su uso disminuye la habilidad del huésped
de eliminar los patógenos, de hecho las
concentraciones bacterianas pueden aumentar
en su presencia. Además, los corticoides
podrían acelerar el adelgazamiento corneal
y la perforación en casos muy severos.
En modelos experimentales de QB, se
ha observado que pueden disminuir la
neovascularización corneal. Los expertos
Microorganismo
Antibiótico
Desconocido
Cefazolina + Tobra / Genta
Fluoroquinolonas 4°
Cocáceas Gram (+)
Cefazolina
Vancomicina
(S. aureus metiR)
Bacilos Gram (-)
Tobramicina / Gentamicina
Ceftazidima
Fluoroquinolonas 4°
Cocáceas Gram (+)
Ceftriaxona
Ceftazidima
Fluoroquinolonas 4°
Mycobacterium
Amikacina
Claritromicina
Nocardia
Amikacina
Trimetoprim / Sulfametoxazol
Tabla 1. Antibióticos más usados según cultivo.