

Dr. Raúl Terán Arias
Hospital Regional de Punta Arenas
Instituto Oftalmológico Magallanes
35
Editorial
para las vitrectomías, oculoplásticos para cirugías de órbita o reconstructivas, etc. Este apoyo
recibido es de suma importancia. Esta complementación nos reafirma que los subespecialistas
son una necesidad que no pretendemos igualar y el cordial contacto y retroalimentación que
tenemos con ellos es útil para todos los actores del ejercicio de la oftalmología, por sobre todo
a los pacientes.
El vivir en una ciudad de 140.000 habitantes y que presenta un grado de aislamiento importante
tiene la ventaja de que el análisis de la salud visual de la población es fácil de visualizar.
Aquellos colegas que trabajamos en el ámbito público y privado conocemos con bastante
certeza la incidencia de varias patologías, ya que estamos en constante contacto entre los
oftalmólogos y con los mismos pacientes. Como ejemplo sabemos que tenemos una incidencia
de desprendimientos de retina regmatógenos de aproximadamente 4 por 100.000 habs/año o
que manejamos un brote epidémico de Queratoconjuntivitis Epidémica Adenoviral durante el
año 2008 e inicios del 2009 en el que vimos entre el hospital y la consulta privada alrededor
de 2500 pacientes en el período de los 10 meses de mayor impacto, esto con una estadística
escondida de aproximadamente 3 a 4 veces la mencionada debido a los infectados que no
consultaron (familiares y amigos), la morbilidad derivada de esta epidemia fue de un 2%,
teniendo algunos simbléfaron y un paciente con un leucoma corneal central vascularizado
que actualmente tiene indicación quirúrgica. En paralelo a lo que ocurre a nivel nacional,
también hemos visto una merma importante en los donantes de tejidos y órganos, lo que ha
imposibilitado realizar injertos corneales desde el año 2008.
Así como nosotros observamos la realidad local fácilmente, la población también nos observa
constantemente. Repetidamente recibimos saludos que respondemos cordialmente aunque
no recordemos a quien saludamos. Nuestro actuar profesional es de usual comentario de
las personas y nuestra mayor propaganda es el “boca a boca”. Nuestros teléfonos y nuestras
direcciones son conocidos, pero esto no significa que exista un acoso sin control. Lo importante
es mostrarnos y ser asequibles; no hay que olvidar que estamos siempre bajo el ojo y la crítica.
Por último, es nuestro deseo seguir fortaleciendo nuestros conocimientos y los lazos con el resto
de las regiones, por lo que siempre estaremos muy dispuestos a reunirnos con fines académicos
y de camaradería con el propósito de continuar el desarrollo de nuestra querida profesión.