

Anales Oftalmológicos
Tomo V Vol. V N˚3 · 2009 · Santiago - Chile
RESUMEN
Se hace una revisión de los coristomas epibulbares, tumores congénitos benignos
frecuentes en la infancia, de importancia en la práctica clínica ya que pueden coexistir
con otras patologías sistémicas.
Coristomas Epibulbares
Dra. Jenipher Lopehandía C.
.
INTRODUCCIÓN
Los coristomas son tumores benignos
constituidos por tejido conectivo normal
en una localización anómala
1
. Se producen
por el desplazamiento durante la etapa
embrionaria de la epidermis hacia una
localización subcutánea. Al ser atrapados
restos de ectodermo en las suturas óseas,
se origina un quiste con restos dérmicos
y epidérmicos, recubierto por un epitelio
queratinizado, que puede contener glándulas
sebáceas y folículos pilosos, cubierto por
epitelio conjuntival, correspondiendo a un
quiste dermoides orbitario este ultimo.
Los dermoides epibulbares son más bien
sólidos y no quísticos y se encuentran más
superficiales.
Se presentan con una frecuencia de 1 a 3
por cada 10.000 nacimientos, constituyendo
los tumores orbitarios más frecuentes en la
infancia y ocupan el 3º lugar de todas las
lesiones epibulbares infantiles
2
.
Son de crecimiento lento y generalmente
asintomáticos, y cuando se localizan en la
órbita pueden no ser evidentes hasta etapas
más tardías
3
.
La localización más frecuente es la epibulbar,
ubicándose en la zona inferotemporal del
globo ocular o temporal del limbo, y el tipo
más frecuente de estos, es el dermoides que
tiene el aspecto de una masa sólida, lisa y
elevada
5
.
CLASIFICACIÓN
Histológicamente se reconocen los siguientes
6
:
1. Dermoides conjuntival (limbar)
Localizado en el limbo
Más comúnmente en limbo inferotemporal
Son masas blandas, suaves, amarillentas,
subconjuntivales