

77
Síndrome de inflamación orbitaria idiopática
las otras causas de inflamación orbitaria, el
inicio del desplazamiento del globo ocular es
bastante agudo, con rápido desplazamiento
del globo ocular y exoftalmos
2
.
Vasculitis
Aunque hay casos reportados de inflamación
orbitaria en asociación con otros procesos
de vasculitis, la granulomatosis de Wegener
(GW) tiene una especial predilección por
el tejido orbitario. GW es una vasculitis de
pequeño y mediano vaso que involucra
el tracto respiratorio superior e inferior y,
frecuentemente, los riñones. Es una rara, pero
importante consideración en el diagnóstico
diferencial de la inflamación orbitaria.
La enfermedad oftálmica afecta de un 28%
a 58% de los pacientes en algún momento
del curso de la GW y está presente como
parte del complejo sintomático inicial en 8%
a 16%
2
. La inflamación orbitaria cuenta para
un gran porcentaje de estos y pueden ocurrir
sola o concurrentemente con otros procesos
oculares, como epiescleritis, escleritis o uveítis.
Paradójicamente, la vasculitis retinal es una
manifestación rara de GW. El compromiso de
la órbita se cree que resulta de una extensión
continua desde el seno o secundario a un
proceso vasculítico primario.
El dolor ocular bilateral, proptosis, eritema,
y restricción a los movimientos oculares
son características clínicas frecuentes. La
proptosis es un signo de mal pronóstico, la
mitad de los pacientes presentaron pérdida de
visión debido a isquemia del nervio óptico
2
.
El diagnóstico de GW esta usualmente basada
en hallazgos histológicos en un entorno clínico
compatible. A pesar de que no debe sustituir
a la biopsia como medio de diagnóstico, el
hallazgo de ANCA puede tener un alto valor
predictivo positivo de esta enfermedad en
pacientes con un complejo de síntomas que
sugieren WG.
El tratamiento de la GW limitada típicamente
es menos agresiva que la de la enfermedad
pulmonar o renal potencialmente mortal. La
GW asociada a inflamación orbitaria debe
ser abordada de una manera similar, con una
terapia más agresiva reservada para aquellos
con potencial compromiso del nervio óptico.
TratamientoSíndrome Inflamatorio
Orbitario Idiopático
Corticoides
El tratamiento de primera línea de la IOI son
los corticoides. En función de la gravedad
y la respuesta, comienza con prednisona
oral a de 60 a 100 mg diarios (1.0 a 1,5 mg/
kg/d) de 1 a 2 semanas y, a continuación,
retiro gradual hasta cero durante 6 a 12
semanas. La respuesta es típicamente rápida,
resolviéndose el dolor y proptosis dentro
de las 24 a 48 horas desde el inicio del
tratamiento
1, 4
.
Si se realiza una biopsia previo al tratamiento,
se pueden administrar corticoesteroides
intraoperatorio (metilprednisolona intravenosa,
125 y 250 mg) luego de la confirmación
diagnóstica por biopsia rápida. Los
corticosteroides intravenosos en dosis más
altas (metilprednisolona, 1,0 g/d para los días
1 a 3) pueden administrarse a los pacientes
con compromiso apical y pérdida de la visión
(generalmente en forma ambulatoria y sin
contraindicación médica)
4
. Triamcinolona
intraorbital (40 mg/ml) es útil durante la cirugía,
especialmente en inflamación esclerosante