

ompromiso ocular por sífilis
15
En la coriorretinitis sifilítica placoide posterior
aguda, aparece de manera constante una
vitreitis leve asociada a placa bilateral a
nivel macular, grande, amarillenta-grisácea
con líquido claro subretiniano, asociado
desprendimiento seroso, vasculitis, papilitis
y coriorretinitis periféricas.
Las manifestaciones neurooftalmológicas
pueden ser neuritis óptica
3
con visión
borrosa brusca y papilitis. Los cambios
del disco óptico tienden a desaparecer
más lentamente que la mejoría en la
agudeza visual, y habitualmente no son
completamente reversibles. Sus márgenes
se mantienen indefinidos y la excavación
fisiológica no retorna, presumiblemente por
sobrecrecimiento glial. Otra alteración es
la pupila de Argyll Robertson, con miosis
bilateral tónica(diámetro pupilar menor a 3
mm) y ausencia de respuesta a la luz, pero
miosis de cerca o de convergencia normal,
Compromiso de pares craneales y tronco
cerebral, más frecuentemente parálisis del III,
IV, VI, VII par y oftalmoplejía internuclear.
Otras alteraciones de la neurosifilis pueden
ser manifestaciones neuro-psiquiátricas,
accidentes cerebro vasculares, mielopatía
y convulsiones.
Indicaciones de punción lumbar en pacientes
con sífilis latente según CDC
1
En pacientes que presenten signos o síntomas
neurológicos y oftálmicos comitantes, fracaso
del tratamiento (clínico o serológico), infección
VIH con sífilis latente tardía o sífilis de duración
desconocida, Evidencia de signos de sífilis
activa terciaria (aortitis sifilítica, goma, iritis o
alteraciones auditivas) se recomienda realizar
punción lumbar para descartar neurolues.
Para su diagnóstico es fundamental la
confirmación de la sospecha clínica por
exámenes de laboratorio. Ninguna de las
pruebas por sí sola es suficiente para establecer
el diagnóstico. Las pruebas serológicas no se
hacen positivas hasta pasadas 1-4 semanas
de la aparición del chancro.
4
Para el diagnóstico directo se deben visualizar
treponemas mediante el microscopio de
campo oscuro.
Las pruebas no treponémicas (VDRL, RPR,
TRUST, USR y ELISA) y treponémicas (FTA-Abs,
ELISA IgG, y WESTERN BLOT) son las más
utilizadas. En la sífilis secundaria todas las
pruebas serológicas son positivas.
4
Las pruebas no treponémicas como el VDRL
(Venereal Disease Research Laboratory)
tiene una sensibilidad del 81% y una
especificidad del 96,2%,siendo la prueba
estándar para el LCR. Se pueden producir
falsos negativos en etapas tardías y falsos
positivos en pacientes con LES, SD de
Sjogren, Enf. de Behcet, Enfermedad de
Lyme, hipergammaglobulinemia. En pacientes
VIH+ el diagnóstico de sífilis se puede alterar,
con un aumento de los falsos positivos en
las pruebas no treponémicas sumado a una
mayor tasa de falsos negativos (las pruebas
treponémicas no se afectan). Si es eficaz el
tratamiento, los títulos deberán disminuir
significativamente (hasta 8 veces) durante
los 6-12 meses siguientes a su inicio.
Las pruebas treponémicas como el FTA-Abs:
(Absorción de anticuerpos Treponémicos
Fluorescentes) tienen una sensibilidad
del 91% y una especificidad del 97,4%.
Ayuda en la confirmación de pruebas no
treponémicas positivas y para el diagnóstico
de estadios tardíos en los cuales las pruebas
no treponémicas dan resultados falsos
negativos, pero permanece positiva después
del tratamiento aunque exista mejoría clínica.
El valor predictivo positivo de la FTA-ABS
en LCR es menor, pero cuando el resultado
es negativo, valor predictivo negativo , esta
prueba ofrece evidencia en contra de una
neurosífilis y permite descartarla.
El tratamiento de la sífilis ocular es el de la