

19
índrome de iris plateau
RESUMEN
El síndrome de iris plateau corresponde a un glaucoma por cierre angular primario, sin
bloqueo pupilar, causado por una anteriorización de los cuerpos ciliares, los cuales
empujan el iris periférico hacia adelante, generando una aposición irido-trabecular
que obstruye el ángulo impidiendo la salida del humor acuoso por el trabéculo, con
el consiguiente aumento de la presión intraocular. Se debe sospechar en todo paciente
con glaucoma por cierre angular con iridotomía periférica permeable en el cual la
presión intraocular no baja y el ángulo persiste cerrado a la gonioscopía, esto debido
a que el mecanismo subyacente de esta patología no es un bloqueo pupilar que se
soluciona al hacer una iridotomía YAG, sino una obstrucción del ángulo por contacto
irido-trabecular, por lo que el tratamiento es la iridoplastía periférica que produce
aplanamiento de la superficie periférica resolviendo esta aposición irido-trabecular.
SÍNDROME DE IRIS PLATEAU
Dra. Rocío Sánchez C.*
INTRODUCCIÓN
El glaucoma por cierre angular se produce
por un obstáculo anatómico a la salida del
humor acuoso por el trabéculo. Este obstáculo
anatómico generalmente corresponde al
iris periférico. Existen 2 categorías de cierre
angular, el primario en el cual la salida del
humor acuoso es impedida por un defecto
anatómico únicamente, en cambio en el cierre
angular secundario existe alguna alteración
subyacente que secundariamente produce la
alteración anatómica que cierra el ángulo
1
.
Los mecanismos de cierre angular son dos,
el primero, en el cual el iris es empujado
desde atrás (bloqueo pupilar, desviación
del humor acuoso, quistes del cuerpo ciliar,
desplazamiento anterior del cristalino,
desprendimientos coroideos) y el segundo,
en el cual el iris es traccionado hacia adelante
(contracción de membrana inflamatoria o
tejido fibrovascular, migración de endotelio
corneal, invasión fibrosa, invasión epitelial,
incarceración del iris en heridas traumáticas o
incisiones quirúrgicas)
2
. En esta clasificación el
iris Plateau caería en la categoría de glaucoma
por cierre angular primario donde el iris es
empujado desde atrás y sin bloqueo pupilar
1
.
HISTORIA
Históricamente se ha correlacionado la
profundidad de la CA con el ancho del ángulo.
En el año 1940 se comenzó a ver que existían
pacientes con ángulo estrecho en ojos con CA
amplia y un iris relativamente plano. Barkan
encontró dicha configuración en el 20%
de sus pacientes
2
. En 1955 Higgett y Smith
describieron 2 casos de glaucoma por cierre
angular en pacientes jóvenes que tenían un
iris plano y un ángulo estrecho secundario
a una angulación abrupta de la raíz del iris
* Ex becada Servicio Oftalmología Hospital San Juan De Dios