

Tomo VI Vol. IV N˚1-2-3 · 2013 · Santiago - Chile
RESUMEN
La queratitis (infección e inflamación de la córnea) causada por el virus herpes simple (VHS)
es una de las principales causas de ceguera por cicatrización y opacidad de la córnea en
todo el mundo
1
. La fisiopatología de la enfermedad corneal por VHS es compleja e implica
tres componentes: la infección activa en sí misma, la inflamación causada por esta última,
y la reacción inmune a la infección ocurrida. Existen 4 categorías de queratitis por VHS: la
queratitis infecciosa epitelial, la queratitis estromal, la endotelitis y la queratopatía neurotrófica.
El tratamiento de la queratitis epitelial es el uso de antivirales hasta la resolución del compromiso
epitelial. El tratamiento estándar de queratitis estromal es la combinación de antivirales con
corticoides tópicos. La endotelitis se trata en forma similar al compromiso estromal, destacando
la necesidad de antivirales orales
15
.
QUERATITIS HERPÉTICA
Daniel García A., Cristian Cumsille U., Tomás Rojas V., Javier Corvalán R.
INTRODUCCIÓN
La queratitis (infección e inflamación de
la córnea) causada por el virus del herpes
simple (VHS) es una de las principales causas
de ceguera por cicatrización y opacidad de
la córnea en todo el mundo
1
. Las queratitis
por VHS se presentan típicamente como una
infección de la capa superficial de la córnea,
con lesiones puntiformes o ramificaciones
difusas (dendritas) del epitelio que normal-
mente no implica el estroma. La aplicación
de gotas de glucocorticoides tópicos para el
ojo infectado (sin uso de medicación antiviral
concomitante) puede agravar la infección
y dar lugar al compromiso de estructuras
más profundas de la córnea con amenaza
de la visión
2
.
PATOGENIA
VHS-1 es responsable de la mayoría de
infecciones orales, labiales y oculares, mientras
que el VHS-2 de genitales, aunque hay una
considerable superposición.
La infección primaria con el VHS-1 se produce
después de la inoculación de las superficies
mucosas o de la piel por contacto directo. Se
cree que la mayoría de las manifestaciones
oculares se deben a la recurrencia del VHS
tras el establecimiento de la latencia viral
en el huésped, en lugar de una infección
primaria ocular
3
.
Los gatillantes demostrados en queratitis
por VHS incluyen el tratamiento con láser
ultravioleta, medicamentos oculares tópicos
(epinefrina, beta-bloqueadores, prostaglan-
dinas), trauma y la inmunosupresión. Los
fármacos inmunosupresores, especialmente
glucocorticoides oftálmicos tópicos, se cree
permiten la diseminación viral periódica
asintomática estableciendo la infección activa,
en lugar de una reactivación de la latencia
4
.
La fisiopatología de la enfermedad corneal
por VHS es compleja e implica tres com-
ponentes: la infección activa en sí misma,
la inflamación causada por esta última, y