

Tomo VI Vol. IV N˚1-2-3 · 2013 · Santiago - Chile
tratamiento antiviral concurrente adecuado
13
.
La destrucción corneal severa y en ocasiones
rápida progresión podrían hacer a la queratitis
necrotizante por VHS difícil de distinguir
de una infección bacteriana o micótica de
la córnea.
Endotelitis (queratitis disciforme): La endotelitis
corneal es una entidad clínica caracterizada
por edema corneal estromal en forma de disco
con subyacentes precipitados queráticos y
leve reacción de cámara anterior. La principal
etiología de esta patología es el VHS, pudiendo
ser ocasionada con menor frecuencia por
VHZ y citomegalovirus. Se sospecha que la
patología es una manifestación de la reacción
inmune herpética, en lugar de la infección
de las células endoteliales
18
. No se asocia
temporalmente con la infección epitelial
ya sea activa o enfermedad infiltrativa del
estroma. La endotelitis a menudo se asocia
con la pérdida visual significativa, pero que
normalmente es reversible con la terapia
corticoidal tópica
18
.
Queratopatía neurotrófica: La queratitis por
VHS se asocia en forma variable a hipoestesia
o anestesia corneal por daño en la inervación
corneal
10
. La hipoestesia puede llevar a
defectos epiteliales persistentes, los cuales no
representan la forma activa del virus y pueden
empeorar con el uso de antivirales tópicos.
Estos defectos epiteliales persistentes pueden
producir cicatrices estromales, perforación
corneal y/o infección bacteriana.
Queratouveítis por VHS: La Uveítis por VHS
puede ocurrir con o sin compromiso corneal,
se caracteriza por producir compromiso de la
malla trabecular con el consiguiente aumento
de la PIO. La uveítis tiende a recurrir, su
diagnostico es complejo hasta que aparecen
las lesiones corneales típicas.
TRATAMIENTO
El tratamiento de la queratitis por VHS
depende del tipo de compromiso corneal,
ya sea por replicación activa del virus o por
la respuesta inmune de la infección. En el
primer caso, el tratamiento tendrá que tener
antivirales, mientras que en el segundo será
necesario utilizar corticoides.
Queratitis epitelial: Uso de antivirales hasta
la resolución del compromiso epitelial
19
. El
tratamiento estándar es con Aciclovir tópico
tanto en el compromiso dendrítico como
geográfico de la infección por VHS, siendo el
tratamiento con antivirales orales igualmente
efectivo
15, 20, 21
. No existen diferencias entre los
distintos antivirales (Vidarabine, Trifluridine,
Aciclovir, Ganciclovir) con mejoras en un
promedio de 7 días de tratamiento
19
.
El Ganciclovir tópico al 0,15% 5 veces al día
hasta la resolución del compromiso epitelial,
luego 3 veces al día por 1 semana presenta
un éxito del 80-90%. Resultados equivalentes
al Aciclovir al 3%
22
.
El Aciclovir oral 400mg 5 veces al día, es
equivalente al tratamiento tópico, evitando
la toxicidad corneal
21
.
Los métodos fisicoquímicos de remoción
del epitelio infectado son efectivos, pero
requieren de tratamiento adyuvante con
antivirales para evitar la recrudescencia
de la queratitis epitelial. El debridamiento
en combinación con antivirales tópicos
no ha demostrado ser mejor que el uso de
tratamiento tópico solo. La combinación
de interferón tópico con agentes antivirales
acelera significativamente la velocidad de
epitelización corneal y con ello disminuye
el tiempo sintomático de paciente
23
.
Queratitis estromal: El tratamiento estándar es
la combinación de antivirales con corticoides
tópicos para la queratitis estromal necrotizante
y no necrotizante
15
. Los antivirales tanto orales
o tópicos, siempre deben ser adicionados
para evitar a reactivación epitelial. No existe
beneficio en utilizar antivirales tópicos y
sistémicos en conjunto.
Endotelitis: Tratamiento similar al compromiso
estromal, destacando la necesidad de
antivirales orales
15,18
.
Queratouveitis: Pacientes con compromiso
estromal o epitelial, a pesar de la iritis, deben
ser tratados por su queratitis.
La recurrencia de la queratitis herpética es