

9
Enfermedades de la Interfase Vitreomacular
agujero macular con desprendimiento posterior
del vítreo
8
.
Según OCT:
Estadío 1A: formación de quiste incipiente que
ocupa porción interna del tejido foveal.
Estadío 1B: agujero inminente, aumento del
espacio quístico hacia las capas externas.
Estadío 2: apertura excéntrica del techo del
agujero y presencia de un opérculo. Espacios
quísticos en los borde del agujero.
Estadío 3: espesor total. Diámetro mayor de
400 micras. Separación del vítreo posterior a
nivel foveal.
Estadío 4: espesor total, separación completa del
vítreo a nivel del polo posterior incluyendo la
cabeza del nervio óptico (anillo de Weiss visible).
Según el IVTS, el agujero de espesor completo
se subclasifica en:
A) Pequeño, tamaño de abertura
≤
250 µm. La
unión del vítreosuprayacente.
B) Medio, tamaño de abertura >250 µm y
≤
400
µm. No hay asociación con unión vítrea.
C) Grande, tamaño de abertura >400 µm. Unión
vitrea persistente en el borde del agujero
El manejo es con observación, vitrectomia y
vitreolisis farmacológica.
VITREOLISIS FARMACOLÓGICA
Debido a que la vitrectomía no está exenta de
complicaciones, se han buscado opciones de
tratamiento farmacológico mínimamente invasivas
y menos traumáticas. Es así como hay estudios
con agentes que producen una vitreolisis como
la Hialuronidasa y la Ocriplasmina. Esta última
fue aprobada por la FDA en el año 2012 y por
la Comisión Europea en el 2013. Es producida
a partir de una levadura (Pichia Pastoris) por
tecnología recombinante. Produce una separación
del vítreo de la MLI con una licuefacción y DVP.
El estudio Mi VI TRUST comparo una inyección
intravitrea de 125 ug con placebo. Este estudio
demuestra que sirve principalmente para
AVM
≤
1500 um y agujeros maculares pequeños
≤
400 um sin membrana epirretinal. Dentro de
los efectos adversos los pacientes presentan
fotopsias, discromatopsias, fosfenos, miodesospias,
hemorragia vítrea y desgarros retinales
9
.
CONCLUSIONES Y DISCUCIÓN
Ocriplasmina se integra al arsenal terapéutico
para pacientes con Tracción Vitreo Macular
focal y Agujero macular de espesor completo
de pequeño tamaño y sin MER. Asociaciones
con Retinopatía Diabética y DMRE no se han
estudiado completamente.
Todavía quedan muchas preguntas:
¿Se podrán repetir o aumentar las dosis?
¿Se podrá usar junto a los Anti-VEGF en los cuales
la AVM juegue un rol importante?
¿Podrá usarse como complemento a la cirugía
en el preoperatorio?