

Revisión bibliográfica Shaken Baby Syndrome
19
DEFINICIONES
AHT se define como lesiones craneales,
cerebrales y espinales infligidas por terceros,
resultantes de trauma contra un objeto
contundente, sacudidas o una combinación
de ambas fuerzas
2
.
El clásico patrón de lesiones asociado a la
fuerza de las sacudidas incluye hemorragia
subdural difusa unilateral o bilateral, hemo-
rragias retinales difusas y en varias capas y
daño cerebral difuso. Este patrón es lo que
se conoce como Shaken Baby Syndrome
(SBS), sin embargo hay más mecanismos
involucrados que solamente las sacudidas,
por esto la AAP (American Academy of
Pediatrics) ha recomendado el uso del término
traumatismo craneoencefálico por maltrato
(AHT por sus siglas en inglés)
2
.
EPIDEMIOLOGÍA
El abuso infantil ocurre con mayor frecuencia
en niños menores de cuatro años de edad
2
.
La incidencia de AHT descrita en Estados
Unidos es de 17 a 29,7/100.000 personas
por año
2,4
, lamentablemente no hay aún
estudios de incidencia en nuestro país.
La mayoría de estos, ocurren dentro del
primer año de vida, siendo la edad media
los 4 meses
2
. El abusador es normalmente
hombre y con mayor frecuencia el padre del
niño, con menor frecuencia se ha reportado
como abusador la madre u otro cuidador
5
.
Muchas de las víctimas tenían historia previa
de abuso
2
(hasta 40% de los casos
3
) y se
reporta en estudios retrospectivos que no
se diagnosticó el AHT en aproximadamente
31% de los niños afectados, durante sus
consultas anteriores
6
.
Dentro de los múltiples factores de riesgo
asociados al abuso infantil, se describen con
mayor importancia en el AHT los siguientes
factores
7
:
Factores del niño:
• Enfermedad perinatal
• Llanto incesante
• Sexo masculino
Factores familiares:
• Antecedentes de disfunción familiar
• Madre joven
• Separación o disrupción familiar
• Antecedente de abuso en el mismo niño
u otros miembros de la familia.
Otros:
• Factores económicos
• Bajo nivel educacional
• Padres solteros y jóvenes
• Situación familiar inestable
• Depresión parental, uso de drogas o
violencia doméstica
MECANISMO DE DAÑO
Los niños con historia de AHT pueden tener
una injuria cerebral severa, normalmente sin
historia de trauma significativo y con mínimos
o sin signos externos de daño
2
.
La evidencia, obtenida de estudios en cerdos
neonatos, sugiere que el cerebro de los infantes
es más vulnerable a la injuria resultante de
una desaceleración angular (rotacional),
aumentando el daño cuando los eventos
rotacionales son repetitivos [8]. Además hay
características particulares que contribuyen
a la susceptibilidad de los niños, que son
2
:
• La base del cráneo es relativamente
plana, permitiendo que el cerebro se mueva
más cuando se ve afectado por fuerzas de
aceleración y desaceleración.
• El cráneo es más delgado y maleable,
por lo que las fuerzas son transferidas con
mayor éxito hacia el espacio subaracnoideo
y cerebro.
• La cabeza es más grande, pesada e
inestable, sostenida por un cuello más largo
y más débil.
• Mayor contenido acuoso cerebral y
mielinización de las fibras nerviosas aún en
desarrollo.