

ANALES
OFTALMOLÓGICOS
Tomo VII • Vol. III • N˚1-2-3 · 2017 • Santiago - Chile
CASO CLÍNICO Nº 1
Mujer de 16 años, sin antecedentes mórbidos ni
oftalmológicos conocidos, que consulta en policlínico
de choque por disminución de la agudeza visual (AV)
de su ojo izquierdo de 1 mes de evolución. AV OD
cuenta dedos a 30 cm que no corrige con agujero
estenopeico, ojo izquierdo conAV 20/20 sin corrección,
presión ocular aplanática y una biomicroscopia de
polo anterior normal, sin reacción de cámara anterior.
Dirigidamente tiene un perro como mascota.
A la retinografía se observaba un fondo de ojo derecho
con vitreitis leve, un granuloma periférico con una
condensación vítrea de tracción hacia la papila y
regiónmacular, produciendo pliegues en esta zona. La
retinografía del ojo izquierdo era normal (figura Nº1).
Exámenes de laboratorio general normal (hemograma
y perfil bioquímico), VDRL no reactivo, serología
Toxoplasma (-), factor reumatoide (-), ANA (-). Serología
IgG Toxocara canis (+) por western Blot, confirmado
por instituto de salud publica (ISP).
Con el cuadro clínico sugerente, sin sintomatología
sistémica, asociado a serología (+) para Toxocara canis
se diagnóstica una toxocariasis ocular y se decide
iniciar albendazol por 2 semanas en conjunto con
parasitólogo del hospital San Juan de Dios. Ante no
evolución favorable con tracción macular se decide
indicar vitrectomía para liberar tracciones.
A la angiografía del ojo derecho se observa filtración tardía, tanto a nivel papilar comomacular (figura Nº 2).
Figura 1: Retinografía de ambos ojos
Figura 2: Angiografía Ojo derecho