

Evaluación Predeportiva
Antecedentes personales
Soplo
Hipertensión arterial
Medicamentos
Crisis convulsivas no aclaradas
Otras enfermedades
Antecedentes familiares
Cardiopatías congénitas
Muerte súbita precoz
Enfermedad cardiovascular precoz
Miocardiopatías
Arritmias
Síndrome Marfan
Anamnesis
Dolor precordial
Síncope
Palpitaciones
Disnea de esfuerzo
ECG de reposo
Examen físico
Antropometría
Presión arterial
Deformidades torácicas
Auscultación Cardiopulmonar
Pulsos Arteriales
Estigmas de Síndrome de Marfan
10
dentro de la evaluación predeportiva (Tabla
1
).
1.-
Antecedentes Personales
A) Soplo Cardíaco
Si existe la detección previa de soplo cardíaco
es importante obtener el estudio realizado y el
informe acerca de este. Los soplos funcionales
no se consideran hallazgos patológicos y no
representan contraindicaciones para actividad
deportiva. En caso de que el soplo sea con una
cardiopatía de base hay que solicitar todos los
antecedentes a la familia, aunque es usual que si
no fue una cardiopatía compleja la familia no posea
conocimiento cabal de esta. Es recomendable en
todos los casos de falta de estudio del soplo
o de diagnóstico previo de cardiopatía realizar,
además del ECG, un ecocardiograma.
B) Hipertensión Arterial
Es importante indagar en el estudio realizado y las
condiciones en que se diagnosticó la hipertensión.
No es raro encontrar que en pacientes pediátricos
corresponda a una evaluación con técnica no
adecuada. Si el diagnóstico es correcto, se debe
averiguar sobre el estudio etiológico realizado y
sobre la medicación requerida si es el caso.
C) Medicamentos
Algunos medicamentos de uso habitual y
prolongado pueden llevar a ciertos efectos
adversos cardiovasculares conocidos. Por ejemplo,
algunos psicofármacos de uso común pueden
asociarse a trastornos del ritmo. Respecto a la
presencia de algún medicamento se evaluará la
necesidad de ampliar el estudio en la evaluación
predeportiva.
D) Crisis convulsiva no aclarada
Indagar en la presencia de estos episodios es un
punto importante ya que podrían ser la traducción
de eventos arrítmicos potencialmente letales. Si
existe este antecedente debe realizarse un estudio
completo que incluya un ECG, un ecocardiograma,
Holter de ritmo y eventualmente una ergometría.
E) Otras enfermedades
Se debe evaluar la presencia de otras
enfermedades que puedan llevar a limitación en la
práctica deportiva y según los hallazgos evaluar la
necesidad de ampliar el estudio predeportivo.
2.-
Antecedentes Familiares
A) Cardiopatías Congénitas
El riesgo aumenta
4
veces si alguno de los padres
o hermanos son portadores de una cardiopatía
congénita y ciertas cardiopatías tienen formas
abril
2018.
Volumen
17
-
N
°
72