

familiares y genéticamente tienen penetrancia, por
lo que puede ser importante también la presencia
en parientes de segundo o tercer grado. Ante la
presencia de antecedentes familiares positivos
debemos ampliar el estudio con un ecocardiogram
y según el resultado de este evaluar los pasos
a seguir.
B) Muerte súbita precoz
Corresponden al antecedente de un familiar con
muerte súbita o de causa no conocida menor de
50
años. En un
27
% de los casos de muerte súbita
cardíaca existía el antecedente de algún familiar
con muerte súbita precoz. En estos pacientes la
evaluación predeportiva debe incluir ECG,
ecocardiograma, holter de ritmo y se sugiere
además valorar complementar con una ergometría.
C) Enfermedad cardiovascular precoz
El límite etario para considerarlo precoz
también son los
50
años. Es importante evaluar
la presencia de dislipidemias dentro de los
antecedentes familiares ya que podría ser reflejo
de una Hipercorlesterolemia familiar o familiar
combinada. Ambas son de herencia autosómica
dominante y los procesos ateroescleróticos de
estos paciente comienzan en la infancia. Si se
halla este antecedente debe solicitarse evaluación
con un perfil lípidico que deberá repetirse
cada
3
a
5
años en caso de que el primero
sea normal. Además el estudio predeportivo
deberá realizarse con ECG, ecocardiograma,
holter de ritmo y una ergometría.
D) Miocardiopatías
Si están presentes en parientes de primer grado
el estudio incluirá ECG y ecocardiograma, y en
caso de que sea antecedente de miocardiopatía
dilatada o restrictiva debe además incluir un
Holter de ritmo.
E) Síndrome de Marfan
El hallazgo positivo obliga a evaluar
detalladamente la presencia de estigmas en el
paciente, ya que un
75
% de los síndromes de
Marfan tienen un antecedente familiar positivo.
3.-
Anamnesis
A) Dolor precordial
En pediatría la causa de dolor precordial de
origen cardíaco representa sólo entre un
1
a
5
%.
Pero si tiene características que nombraremos
a continuación puede ser la presentación de
isquemia coronaria. Características que orientan
a origen cardíaco: dolor opresivo, asociado a
síntomas vegetativos y que interfieren con la
actividad física que se está realizando, pueden
presentarse durante el ejercicio o
1
hora después.
La isquemia coronaria en pacientes jóvenes puede
ser debido a origen anómalo de una arteria
coronaria (variante de ALCAPA) o Enfermedad de
Kawasaki previa con repercusión en las coronaria.
En este caso debe realizarse una valoración
completa: ECG, ecocardiograma, Holter de ritmo y
ergometría.
B) Síncope
La mayoría de las veces en pacientes jóvenes
estos corresponden a síncopes vasovagales. Las
características de estos son: desencadenado por
ortostatismo, angustia, miedo o dolor, precedido
por visión borrosa o sensación de inestabilidad,
asociado a sudoración, palidez, náuseas; la
pérdida de conciencia es breve y tiene una
recuperación completa inmediata luego del
episodio. Todo episodio que no posea estas
11
abril
2018.
Volumen
17
-
N
°
72