

Se conoce que la hipotermia previene
coagulopatías (y ha sido usada por griegos desde
hace siglos como medida terapéutica), función
demostrada en mamíferos que hibernan.
El tratamiento de la hipotermia incluye medidas
de calentamiento, hidratación y soporte
cardiovascular, dependiendo del grado de
compromiso. Las muertes por hipotermia son dos
veces más frecuentes que las muertes por
hipertermia
(3)
.
El presente caso es un desafío diagnóstico para el
pediatra, ya que parece no corresponder a ninguna
causa evidente clásicamente descrita
(2)
, pero llama
profundamente la atención su relación temporal
con las infecciones virales presentadas, como ha
sido descrito anteriormente
(10)
y los familiares con
tendencia a la hipotermia.
Conclusiones
Se describe un caso de hipotermia clínica leve
prolongada y su evolución. Se revisa desde el
punto de vista clínico, la literatura asociada a la
regulación de la temperatura en la infancia y las
causas y presentaciones de hipotermia.
Agradecimientos
Se agradece a la familia de la paciente su
dedicación, rigurosidad en el seguimiento clínico
y de laboratorio y su interés por la divulgación
científica del caso.
8
abril
2018.
Volumen
17
-
N
°
72
Referencias:
1.-
Schieber AM, Ayres JS. Thermoregulation as a disease tolerance defense strategy. Pathog Dis.
2016
Dec;
74(9)
.
2.-
McCullough L, Arora S. Diagnosis and treatment of hypothermia. Am Fam Physician
2004
Dec
15
;
70(12):2325-32
.
3.-
Cheshire WP Jr. Thermoregulatory disorders and illness related to heat and cold stress. Auton Neurosci.
2016
Apr;
196:91-104
.
4.-
Tansey EA, Johnson CD. Recent advances in thermoregulation. Adv Physiol Educ
2015; 39(3):139-48
.
5.-
Guilleminault C, Leger D, Pelayo R, Gould S, Hayes B, Miles L. Development of circadian rhythmicity of temperature in full-term normal infants. Neurophysiol
Clin
1996;26(1):21-9
.
6.-
Cagnacci A, Kräuchi K, Wirz-Justice A, Volpe A. Homeostatic versus circadian effects of melatonin on core body temperature in humans. J Biol Rhythms.
1997
Dec;
12(6):509-17
.
7.-
Shapiro WR, Williams GH, Plum F. Spontaneus recurrent hypothermia accompanying agenesis of the corpus callosum. Brain
1969; 92(2):423-36
.
8.-
Ruiz C, Gener B, Garaizar C, Prats JM. Episodic spontaneous hypothermia: a periodic childhood syndrome. Pediatr Neurol.
2003
Apr;
28(4):304-6.
9.-
Rodrigues Masruha M, Lin J, Arita JH, De Castro Neto EF, Scerni DA, Cavalheiro EA, et al. Spontaneous periodic hypothermia and hyperhidrosis: a possibly
novel cerebral neurotransmitter disorder. Dev Child Neuro
2011; 53: 378 - 80
.
10.-
Milner D, Wailoo MP, Swift PG, Fraser M.Prolonged hypothermia following respiratory syncytial viral infection in infancy. Arch Dis Child.
2003
Jan;
88(1):69-70
.