

10
Gonzalez Cortés, sucediendo al Dr. Arturo Baeza
Goñi, también proveniente del Hospital Manuel
Arriarán.
En
1962
, el Profesor Julio Meneghello Rivera
ganaba el Concurso de Jefe de Servicio de
Pediatría del Hospital Roberto del Río. Debe
emigrar de su cargo de Jefe de Sección del
Hospital Manuel Arriarán Barros, pero no lo
hará solo, pues le acompañan un grupo selecto
de ayudantes, entre los cuales estaban los
Drs. Enrique Fanta Núñez, Isidoro Horwitz
Campos, Oscar Undurraga Alemparte, Alfredo
Patrí Merino, Alejandro Manterola Araya, Mafalda
Rizzardini Palieti, Carmen Aguiló Pujol, Eugenia
Emparanza del Solar, Eduardo Silva Silva, Jorge
Vildósola San Martín, Guillermo Repetto Dapelo
y otros. Ello se tradujo en un grave daño al
equipo médico del Hospital Arriarán. Su partida
no dejó de estar rodeada de dramatismo, eran
tiempos de definiciones que bien podrían cambiar
y de hecho así fue, el rumbo de la historia de la
pediatría en ambos hospitales.
Pero lo anterior no sería todo. Otro duro golpe
debería recibir el restante equipo médico
del Hospital, dado que otro Jefe de Medicina
Pediátrica, Profesor Arturo Baeza Goñi, tomó
la decisión de irse como Jefe de Servicio al
naciente Hospital Exequiel González Cortés,
también acompañado de algunos discípulos,
entre los cuales incluso estaba su propio hijo,
Dr. Florencio Baeza Donoso. Además le
acompañaría el Dr. Eric Simpfendörfer, quien
pronto asumiría como Director de dicho hospital.
Por esos tiempos, simultáneamente, al menos
tres de los jefes de servicio de los hospitales
pediátricos, habían estado vinculados al hospital
Manuel Arriarán.
Junto a lo anterior, y como su natural consecuencia,
el Profesor José Bauza Frau se traslada al Hospital
Manuel Arriarán, acompañado a su vez por otro
grupo de pediatras, entre los cuales podemos
mencionar a Roberto Infante Yávar, Augusto
Winter Elizalde y otros. Pronto, el Dr. Bauzá Frau se
rodeó de un importante grupo de colaboradores
resueltos a mantener la pediatría en su querido
hospital. Muchos de ellos habrían de brillar con
luz propia, destacándose en los ámbitos nacional
e internacional. Podemos recordar al Dr. Roberto
Infante Yávar y Santiago Rubio Arce (
1
er
y
2
°
Premios Julio Schwarzenberg), Dr. Alejandro
Maccioni Seisdedos, tempranamente alejado de
la Pediatría clínica y cuya partida todavía
lamentamos, Dr. Fernando Monckeberg Barros a
quien se le ha definido como “Padre de la Nutrición
en Chile” y al Dr. Abraham Steckel, reconocido
hematólogo, quien falleciera prematuramente en
los momentos preliminares de su reconocimiento
internacional. Muchos otros nombres nos vienen
a la memoria o han quedado en un injusto
olvido. Mientras tanto, Cirugía Infantil también
se preparaba a vivir momentos difíciles. De ellos,
la partida del Dr. René Artigas Nambrard a fines
de
1973
, colaborador incansable del Dr. Alberto
Veloso Novoa (Maestro de la Cirugía Infantil en
Chile) para ejercer la labor de Jefe de Servicio de
Cirugía del Hospital Exequiel González Cortés.
El Dr. Fernando Monckeberg Barros opta por
crear el Instituto de Nutrición y Tecnología de los
Alimentos (INTA), realizando una virtual “toma” de
las dependencias de un edificio de la Congregación
Salesiana un día viernes
1
º
de abril de
1973
.
Nuevamente un grupo de destacados pediatras
e investigadores “marcha” con él a esta nueva
institución. Entre ellos, la Dra. Marta Colombo
(quien destacaría con singular brillo en el campo de