

14
suma más información que vincula el inicio de la
AVNI precoz, con un mejor pronóstico
11-13
.
Modalidades de AVNI con presión positiva en la
vía aérea
Existen dos modalidades para entregar soporte de
presión positiva con interfases no invasivas
13,14
.
CPAP (continuous positive airway pressure)
Es la modalidad de AVNI más sencilla. Se entrega
una presión positiva uniforme durante todo el
ciclo respiratorio, de tal modo de mantener la vía
aérea abierta, aumentar la capacidad funcional
residual (CRF) y disminuir el colapso alveolar. La
frecuencia respiratoria (FR) y el volumen corriente
(VC) es determinado por el propio enfermo
10,14
.
Es especialmente útil en apnea obstructiva del
sueño (SAOS), en patologías con obstrucción de la
vía aérea alta y resistencia aumentada secundaria
a causas anatómicas (Síndrome de Pierre Robin,
Treacher-Collins), u obstrucciones dinámicas de
la vía aérea (traqueomalacia y laringomalacia)
15
.
En patologías restrictivas agudas como edema
pulmonar agudo, injuria pulmonar o síndrome de
distress respiratorio agudo, la CPAP aumenta la
CRF, mejorando las propiedades mecánicas del
pulmón al desplazar la ventilación hacia una zona
más favorable dentro de la curva presión-volumen,
lo que produce reclutamiento alveolar, disminuye
el trabajo respiratorio y mejora el intercambio
gaseoso
4,5,14
. En pacientes con patología
obstructiva, síndrome de hiperinsuflación
pulmonar y auto-PEEP (PEEPi), con colapso
dinámico de la vía aérea, el uso de CPAP externo
a niveles cercanos al PEEP disminuye el gradiente
de presión necesario para generar flujo
inspiratorio, disminuyendo el trabajo respiratorio,
al ser necesario generar una gradiente de presión
pleural menor al inicio de la inspiración.
Para esta modalidad se puede usar cualquier
interfase: cánula nasofaringe o nasal, bigotera
o naricera que tenga un diámetro apropiado
para lograr la transmisión de la presión elegida
(no < a
3
mm de diámetro interno), mascarilla
naso-bucal o nasal
14,16
. Se recomienda comenzar
con valores bajos, de
4
cmH
2
O que son los
mínimos posibles de fijar en los equipos
generadores de flujo, luego ir aumentado de
2
en
2
cmH
2
O, según tolerancia del paciente y
necesidades respiratorias. En general un CPAP >
a
12
cmH
2
O no es bien tolerado y si se requiere
es preferible cambiar la modalidad de
ventilación
16,17
.
BIPAP (Bilevel positive airway pressure)
Entrega presión positiva a la vía aérea en
2
niveles,
con ajuste independiente: presión inspiratoria
(IPAP) y presión espiratoria (EPAP). La diferencia
entre ambas es el nivel de presión de soporte
17
.
IPAP (inspiratory positive airway pressure)
Fija el límite de presión inspiratoria. Controla la
ventilación, a mayor IPAP se generan mayores
volúmenes corrientes durante la fase inspiratoria.
El % del tiempo inspiratorio determinará la
duración del IPAP.
EPAP (expiratory positive airway pressure)
Fija el límite de presión espiratoria por encima
del nivel cero de la presión atmosférica. Mejora
la CRF y la oxigenación.
Presión de soporte (IPAP-EPAP)
La diferencia entre IPAP y EPAP genera una
gradiente de presión. La ventilación se produce