

15
Agosto
2012.
Volumen
11
-
N
°
50
como consecuencia de la diferencia entre estas
presiones
14,17
.
La presión en
2
niveles es útil en trastornos
restrictivos que requieren aumentar la CRF y
disminuir el trabajo de los músculos respiratorios,
como por ejemplo en pacientes con enfermedades
neuromusculares (Distrofia muscular de Duchenne,
Distrofia muscular congénita, Steiner, Ulrich,
Miopatía Congénita, Atrofia Espinal Congénita),
cifoescoliosis severa, y en enfermedades con
compromiso anatómico del sistema nervioso
central como mielomeningocele operado y
malformación de Arnold Chiari tipo I y II
4,9,11-13,15,
18-20
. Podría emplearse también en alteraciones del
centro respiratorio (síndromes de hipoventilación
central)
10,13,15,21
.
El BIPAP se puede utilizar en distintas
modalidades, con diferencias entre las ofertas
disponibles por los distintos equipos existentes
en la actualidad
14,21
.
Equipos para entrega de AVNI: Generadores de
flujo y Ventiladores mecánicos
La AVNI utiliza modos ventilatorios limitados por
presión, lo que implica fijar límites de presión
inspiratoria y espiratoria. Existen generadores de
flujo exclusivos paraAVNI, más económicos que los
respiradores a presión positiva convencionales.
Entre ellos destacan los equipos de BiPAP o
bi-level, transportables, eléctricos y de flujo
continuo, que generan presión a través de una
turbina en línea con un compresor. Los equipos
de uso domiciliario generalmente no tienen una
batería interna, que limita la AVNI en condiciones
de transporte o corte de energía, esta situación
puede ser solucionada con baterías externas
opcionales ad-hoc a los equipos que permiten el
funcionamiento habitualmente sólo del generador
de flujo y no de la base termo humidificadora.
Los nuevos equipos constan con baterías de litio
que entregan autonomía mínima de
4
horas.
Los generadores de flujo permiten reconocer y
compensar las fugas involuntarias del sistema;
los equipos más tradicionales gatillan el flujo
inspiratorio para entregar la IPAP programada
cuando sensan la generación de flujo por el
paciente en el sistema de
40
ml/s. por más de
30
ms., el término de la inspiración se produce
cuando esta se prolonga por más de
3
s. o el flujo
ha descendido a
1
/
4
del flujo máximo. Los equipos
Vipap II, III y Stellar (Resmed, USA) pueden ser
programados para la entrega de un tiempo
inspiratorio mínimo y máximo y los equipos S/T–D
30
, Vision, Harmony, Syncrhony (Respironics, USA)
y actualmente Trilogy (Phillips, USA) poseen un
algoritmo de sensibilidad definido como
Auto-Track que detecta el patrón de flujo del
paciente ajustando automáticamente los umbrales
de sensibilidad a través de tres algoritmos
22
:
1)
Umbral de trigger inspiratorio de
6
ml/s. en
un periodo de
30
ms.;
2)
Algoritmo de disparo
determinado por la forma de la curva de flujo de
IPAP a EPAP y EPAP a IPAP;
3)
Trigger según umbral
espiratorio espontáneo para ciclar a EPAP.
Muchos de los ventiladores mecánicos “pesados”
o de uso institucional actualmente utilizados para
ventilación mecánica invasiva tienen modalidades
de AVNI, siendo para ello necesario cambiar la
opción de exhalación activa, a través de una
válvula exhalatoria, a exhalación pasiva (en la
mascarilla o en portal exhalatorio proximal al
paciente en la tubuladura del circuito monorama).
Muchos ventiladores mecánicos dan AVNI
manteniendo la exhalación a través de la válvula