

9
Agosto
2012.
Volumen
11
-
N
°
50
acción; el correr del tiempo ha sabido respetar y
acrecentar todo aquel programa de realizaciones
que inició el profesor del Río en beneficio directo
de las clases necesitadas de su patria.
Para establecer comparaciones con las escuetas
cifras estadísticas enunciadas en las primeras
líneas de este trabajo, consignamos las siguientes,
que corresponden al año
1943
: número de
consultas
74.364
, enfermos hospitalizados
5.512
.
La planta de empleados del establecimiento es
en la actualidad la siguiente: médicos
65
,
asistentes sociales
5
, farmacéuticos
2
, dentistas
2
,
enfermeras
31
, personal administrativo
21
,
personal auxiliar
79
y personal de servicio
105
.
Sucesivamente y desde su fundación han sido
administradores o directores del Hospital Manuel
Arriarán, las siguientes personas:
Don Germán Riesco,
1910-1916
; don Ismael
Valdés Valdés,
1916-1927
; don Juan Valdés Ortúzar,
1927-1929
; don Domingo Edwards Matte,
1929-
1931
; el Dr. Julio Schwarzenberg Löbeck,
1931
;
el Dr. Eugenio Cienfuegos Bravo,
1931-1932
;
el Dr. Agustín Inostroza,
1932-1938
y el
Dr. Iván Prieto Nieto de
1938
adelante.
Notas del editor:
Con frecuencia, destacados pediatras de los
únicos dos hospitales infantiles de la época
(Manuel Arriarán y Roberto del Río), debían
partir para asumir funciones en los nuevos
centros asistenciales y servicios clínicos que se
iban creando. Entre ellos, prematuramente el
Dr. Julio Schwarzenberg Löbeck, proveniente de
una esforzada familia alemana de Osorno. Una
vez titulado en
1916
en el Hospital Roberto del
Río, pasa a desempeñarse en el Hospital Manuel
Arriarán, llegando a ser su Primer Director Médico.
Durante su desempeño, que perduró más de
15
años, hizo un maravilloso trabajo junto a los
profesores Eugenio Cienfuegos Bravo y Alfredo
Commentz Löffler. Grandes esfuerzos desplegaron
para la creación de la Escuela de Enfermería
en el Hospital Arriarán y notable preocupación
por incorporar la Asistencia Social en todos los
hospitales. Luego se uniría al Profesor Aníbal
Ariztía Ariztía como su Jefe de Clínica y Profesor
en el recientemente creado Hospital Luis Calvo
Mackenna, en
1942
. Finalmente, los últimos diez
años de su carrera profesional los dedicó a la
organización del Servicio de Pediatría del Hospital
San Juan de Dios. El tan recordado Profesor
Commentz Löffler, quien dedicó toda su vida al
Hospital Arriarán tendría un busto recordatorio en
los jardines del Hospital Manuel Arriarán.
La siguiente partida que el Hospital Manuel
Arriarán debe lamentar corresponde a los
Drs. Adalberto Steeger Schaeffer y Eduardo
Cassorla Levy. El Dr. Steeger, nació en Puerto
Montt y estudió en el Liceo Alemán de dicha
ciudad. Alumno brillante e interno destacado y
premiado, trabajó inicialmente Ad-honorem junto
al Profesor Eugenio Cienfuegos Bravo, llegando a
ser su Jefe de Clínica (cargo ansiado y respetado
por muchos). Desde
1928
a
1954
fue Jefe de
Servicio de Pediatría del Hospital Manuel Arriarán.
El Dr. E. Cassorla, nacido en Temuco y titulado en
la Universidad de Chile en
1936
, se desempeñó
Ad-honorem en el Hospital, hasta que viaja a
EE.UU.a perfeccionarse en Pediatría, Infectología
y Endocrinología. A su regreso, continúa en el
H. Arriarán hasta
1954
, año en que se traslada
junto con el Dr. Adalberto Steeger S. al servicio
de Pediatría del H. San Juan de Dios. Posteriormente
sería Jefe de Servicio de pediatría del H. Exequiel