

realmente el sueño que lo pueda hacer feliz,
sin importar de qué se trate.
Cuando un niño es referido, contactamos a su
familia y solicitamos un informe médico para
evaluar si califica para postular a un deseo.
Nuestros criterios son:
- Edad entre
3
años y
17
años
11
meses
- Tener una enfermedad de alto riesgo
- Tener un deseo
Las enfermedades que consideramos de alto
riesgo son:
- Hemato-oncología:
todos los cánceres infantiles,
se incluyen hasta 6 meses post inicio de la
terapia de mantención y algunas anemias
congénitas severas.
- Cardiología:
cardiopatías congénitas nooperables
e insuficiencia cardíaca candidata a trasplante.
- Renal:
enfermedad renal crónica en cualquier
modalidad de diálisis.
- Neurología:
distrofias
musculares,
neurofibromatosis
severas,
enfermedades
neurológicas o metabólicas progresivas.
- Respiratorio:
Fibrosis quística.
- Reumatología e inmunología:
inmunodeficiencias
severas y algunas enfermedades del colágeno.
- Gastroenterología:
atresia de vías biliares y daño
hepático crónico severo.
- Todos los candidatos a trasplante de
diferentes etiologías.
- Otras patologías según evaluación previa.
Si el niño-deseo califica, se coordina la entrevista.
En esta instancia, logramos adentrarnos en sus
gustos y en lo que día a día lo hace feliz, para así
personalizar la entrega y lograr que el día de su
deseo, sea un momento realmente especial.
Posterior a la entrevista, se solicita un informe
al médico tratante, para determinar si el deseo
es adecuado para su condición médica y si
requiere algún cuidado especial el día de la
entrega, además, se le pide a los padres firmar
un consentimiento informado para que podamos
conceder el deseo a su hijo.
De aquí en adelante se inicia un gran proceso,
en el cual el Wish Team y el staff se coordina
para obtener mediante donaciones individuales,
donaciones de empresas o por diferentes
campañas de recaudación de fondos, el deseo
solicitado, para finalmente entregar una
experiencia que en ese momento, logre iluminar
la vida de nuestro niño. Nuestro objetivo por lo
tanto, no es la entrega de un “último deseo”, sino
todo lo contrario, la entrega de un momento de
esperanza y felicidad que motive a nuestro
pequeño héroe a sentir que todos los sueños se
pueden alcanzar y que esto incluye, por supuesto,
la curación de su enfermedad.
¿Cómo podemos ayudar a cumplir sueños?
Existen diversas formas de colaborar, la de
mayor impacto para nosotros es inscribiéndose
como socio, a través de nuestra página web
www.makeawish.clpara realizar aportes
mensuales a la fundación. Además se puede
participar activamente en las campañas que
realizamos para recaudar fondos y por último
refiriendo a los niños que cumplan los criterios
anteriormente descritos.
Esperamos que puedan ser parte de esta
maravillosa iniciativa y que juntos podamos día
a día, inspirar a más niños a seguir adelante, con
toda la fortaleza y esperanza que necesitan.
4
agosto
2018.
Volumen
17
-
N
°
73