

enero
2018.
Volumen
17
-
N
°
71
de un supernumerario, en cuyo caso estaría
indicada su extracción.
Controles de salud
6
y criterios de derivación
Para facilitar el seguimiento del normal desarrollo
y mantención de la salud oral se han establecido
hitos de controles a distintas edades, los cuales
el pediatra debe conocer para buscar e indicar de
forma dirigida en cada uno de sus pacientes.
•
0
a
6
meses:
aún en ausencia de dientes se
debe recomendar la higiene del reborde gingival
con gasa, promoviendo la lactancia materna
exclusiva como la alimentación óptima durante
esta etapa; en caso de requerir el uso de
fórmula láctea esta no debe ser azucarada.
•
6
meses a
1
año:
junto con la aparición de los
incisivos, se debe recomendar la primera visita
al odontólogo. Mantener limpieza de dientes y
rebordes gingivales con cepillos “de dedo”,
aumentar la consistencia de la papilla y utilizar
objetos diseñados para morder y/o enfriables
para aliviar síntomas de la erupción dentaria.
•
1
a
2
años:
con la aparición de caninos y molares
de leche se debe instaurar el hábito del cepillado
de dientes después de cada comida con un cepillo
pediátrico de cerdas suaves, con énfasis en los
molares y uso conjunto de hilo dental, tarea a
cargo aún de la madre. Evitar consumo de dulces,
eliminar biberón nocturno al año y medio y diurno
a los
2
años e ir avanzando en consistencia de
los alimentos según desarrollo muscular.
•
2
a
4
años:
en este período ya se encuentran
todos los dientes de leche presentes, se debe
mantener el cepillado luego de cada comida,
enseñando progresivamente al paciente a
cepillarse por sí solo. Suprimir uso de biberón
y chupete.
•
4
a
7
años:
se inicia recambio dientes temporarios
por lo que se debe enseñar al niño a cepillarse
sólo, tomando su mano y guiando movimientos.
•
6
a
12
años:
culmina recambiodientes temporarios
por definitivos, se debe verificar cepillado
independiente y su frecuencia. A los 6 años derivar
a atención odontológica GES. En pacientes que
tengan alteraciones esqueléticas se recomienda
valoración por ortodoncista.
La derivación a odontopediatra se ha realizado
hasta el día de hoy basado en los siguientes
enfoques:
- Por control: existiendo edades priorizadas en las
que el dentista debe realizar los controles de
salud bucal, definidas según riesgo biológico y
corresponden a los
2
,
4
y
6
años de edad.
- Por riesgo: de acuerdo a la aplicación de las
pautas de evaluación bucodentaria, los
profesionales de salud pueden derivar al niño
o niña para evaluación odontológica durante
todo el período hasta los
6
años.
- Por daño: en el caso de pesquisar patología bucal,
anomalías dento-maxilares y/o dientes perinatales
en los controles de salud infantil, los profesionales
de salud deben derivar al odontopediatra. En el
caso de detectar signos y síntomas de urgencias
odontológicas, la derivación para atención GES
urgencias odontológicas ambulatorias debe ser
inmediata. Cualquier alteración en aspecto,
coloración, presencia de inflamación, heridas o
17