

julio
2017.
Volumen
16
-
N
°
68
MARCO LEGAL
•
Código Procesal Penal.
•
Ley
19.968
de los Juzgados de Familia.
•
Ley
20.084
Responsabilidad Penal Juvenil.
•
Estatuto Administrativo Ley
18.834
.
•
Convención de los Derechos del Niño
1990
.
•
Guía Clínica: Detección y primera respuesta a
niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato
por parte de familiares y cuidadores.
•
Guía Clínica: Atención de niños, niñas y
adolescentes menores de
15
años, víctimas de
Abuso Sexual Infantil.
•
Flujo ante sospecha de Maltrato Infantil para el
S.S.M.C.
¿QUÉ ENTENDEREMOS POR VULNERACIÓN
DE DERECHOS?
Cualquier práctica que por acción u omisión
de terceros transgredan al menos uno de los
derechos de los niños.
•
Derecho a la Salud.
•
Derecho a una buena Educación.
•
Derecho a no ser Maltratado.
•
Derecho a la Protección y Socorro.
•
Derecho a una Familia.
•
Derecho a crecer en Libertad.
•
Derecho a tener una Identidad.
•
Derecho a ser Niño.
•
Derecho a no ser Abandonado o Maltratado.
¿QUÉ ES EL MALTRATO INFANTIL?
Toda forma de perjuicio o abuso físico o mental,
descuido o trato negligente, malos tratos o
explotación, que afecte el normal desarrollo de
los NNA y que ocurra en un contexto de familia
o de cuidado. (Convención Internacional de los
derechos del niño
1989
).
UNICEF define como víctimas de maltrato y
abandono a niños, niñas y adolescentes de hasta
18
años “que sufren ocasional o habitualmente
actos de violencia física, sexual o emocional”.
TIPOS DE MALTRATO
•
Físico: Agredir físicamente a un NNA (niño, niña
y adolescente).
•
Sicológico: Agresión verbal o gestual reiterativo,
insultos, ridiculizar. Presenciar violencia
intrafamiliar también se considera maltrato
psicológico.
14
FRECUENCIA DE VIOLENCIA HACIA LOS
NIÑOS/NIÑAS
Figura
2
El
71
% de los niños y niñas recibe algún tipo
de violencia de parte de su madre y/o padre.
Sin
violencia
Sin violencia
Psicológica
Violencia
Física Leve
Violencia
Física Grave
Un
51.5
% sufre algún tipo de violencia física.
El
25.9
% de los niños y niñas sufre violencia
física grave.