

julio
2017.
Volumen
16
-
N
°
68
12
de
100
% en la identificación de los parechovirus
hasta ahora descritos.
Finalmente, se debe incorporar a parechovirus
como un agente responsable de fiebre,
exantema, sepsis y compromiso del SNC del tipo
meningoencefalitis viral. Los Tipo
1
y
3
, son los
más comunes y hasta ahora el tipo
3
relacionados
a infecciones más severas y siempre sospechar
frente a un neonato o lactante con síndrome
febril y compromiso sistémico, debiendo solicitar
los estudios moleculares para certificar etiología
idealmente en sangre y LCR. Al igual que la
mayoría de los cuadros de etiología viral, no
existen antivirales efectivos y el tratamiento
es de soporte, en donde su diagnóstico debe
motivar suspensión de antimicrobianos. Existen
reportes con administración de inmunoglobulina
EV en casos severos, pero en este tema es
necesario realizar nuevas investigaciones para
valorar su eficacia.
1.-
Esposito S., Rahamat-Langendoenb J., Ascolese B., Senator L., Castellazzi L et al. Pediatric parechovirus infections, Review. Journal of Clinical Virology
2014
;
60:84-9
.
2.-
S. C. M. de Crom, J. W. A. Rossen, A. M. van Furthy C. C. Obihara. Enterovirus and parechovirus infection in children: A brief overview. Eur J Pediatr
2016
,
175:1023-29
.
3.-
Davis J., Fairley D., Christie S., Coyle P., Tubman R Et al. Human Parechovirus Infection in Neonatal Intensive Care. The Pediatric Infectious Disease Journal,
2015 ;34 (2): 121-4.
4.-
Renaud C, Harrison C. Human parechovirus
3
the most common viral cause of meningoencephalitis in young infants. Infect Dis Clin North Am
2015
;
29 (3): 415-28.
5.-
Philip N. Britton, Russell C. Dale, Michael D. Nissen, Nigel Crawford, Elizabeth Elliot, et al. Parechovirus Encephalitis and Neurodevelopmental Outcomes.
Pediatrics
2016, 137; 2.
Bibliografía: