

potenciales complicaciones, en pacientes menores
de
5
años se ha visto impactación en el esófago
con pilas de diámetro > a
20
mm, en lactantes de
4
y
11
meses se ha visto impactación con diámetros
menores
11.6
mm a
15
mm respectivamente.
Entre las complicaciones por la ingestión de la
pila se pueden ver: perforación esofágica o
aórtica, mediastinitis, fistulización (fístula traqueo
esofágica), fístula traqueo esofágica con shock
hemorrágico debido a erosión de vasos tiroideos,
estenosis esofágica, parálisis bilateral de cuerdas
vocales y intoxicación por metales pesados: (litio,
mercurio). Se ha descrito también el caso de
perforación del divertículo de Meckel tras la
ingestión de pila de botón. La estenosis esofágica
se puede detectar pocos meses después de la
extracción del cuerpo extraño.
Magnetos:
La ingestión de magnetos puede asociarse a
serias complicaciones, la fuerza de atracción entre
los magnetos puede atrapar un segmento de la
pared intestinal entre los dos magnetos lo que
se produce por la presión entre los dos objetos
necrosis de la pared intestinal con formación de
fístulas (entéricas, vascular y biliar) perforación,
obstrucción, vólvuloo peritonitis. Se sugiere extraer
lo antes posible todos los magnetos aunque sea
evidente solo un magneto a la radiografía o
la historia refiera la ingestión de solo uno ya que
puede existir la ingestión accidental de más de
uno o piezas de metal junto con el magneto.
En resumen en la ingestión de cuerpo extraño la
realización de la endoscopía tiene un momento
en que se debe realizar según el tipo de CE y
la evolución del paciente:
Endoscopía de emergencia:
- Paciente con obstrucción esofágica (incapaz de
manejar secreciones).
- Baterías de botón en el esófago.
- Objetos punzantes en esófago.
Endoscopía urgente:
- Cuerpo extraño esofágico que no son
punzantes.
- Impactación de alimento en esófago en
pacientes sin cuadro clínico de obstrucción.
- Objetos punzantes en el estómago o duodeno.
- Objetos de más de >
6
cm de longitud o sobre
el duodeno proximal.
- Magnetos que estén al alcance del endoscopio.
Endoscopía no urgente:
- Monedas en el esófago pueden ser observadas
por
12
a
24
hrs. en pacientes asintomáticos.
- Objetos en estómago con diámetro >
2.5
cms.
- Pilas de botón o cilíndricas que están en el
estómago de pacientes asintomáticos pueden
ser observados hasta por un período de
48
hrs. Pilas que permanezcan en el estómago
por más de
48
hrs. deben ser extraídas.
1.-
Rodríguez H, Passal G, Gregori D, Chinski A. Management of foreing bodies in the airway and oesophagus. International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology
76
S (
2012
) S
84
-S
91.
2.-
Rybojad B, Niedezieleska G, Niedzielski A, Rudnicka-Drozak E and Rybojad P. Esophageal Foreign Bodies in Pediatric Patients: A Thirteen-Year. Retrospective
Study. The ScientificWorld Journal. Volume
2012
, Article ID
102642, 6
pages.
3.-
Rodriguez H, Cuestas G, Botto H. Foreign bodies in esophagus in children. Case series Arch Argent Pediatr
2013
;
111
(e):e
62
-e
65.
4.-
Mc Neill M, Sperry S, Crockett S et all. Epidemiology and management of esophageal coin impaction in children. Dig Liver Dis.
2012
June;
44(6)
:
482-486
.
5.-
American Society for Gastrointestinal Endoscopy (ASGE). Management of ingested foreign bodies and food impactions. Gastrointestinal Endoscopy.
2011; 73
(6):1085-1091.
6.-
Virginia Amanatidou, MD, PhD, Vassiliki Sofidiotou, MD, Kostas Fountas MD, Button Battery Ingestion. Pediatr Emer Care
2011; 27: 186.
7.-
Kenton L. Anderson, MD, Anthony J. Dean, MD. Foreign Bodies in the Gastrointestinal Tract and Anorectal Emergencies. Emerg Med Clin N Am
2011; 29:369-400.
8.-
Tal Marom, Abraham Goldfarb, Eyal Russo Yehudah Roth. Battery ingestion in children. International Journal of Pediatric Otorhinolaryngology.
2010; 74: 849-854.
9.- I
ntestinal Complications of Magnet Ingestion in Children from the Pediatric Surgery Perspective. Eur J Pediatr Surg
2009; 19: 328-340.
Referencias:
13
Noviembre
2013.
Volumen
12
-
N
°
55