

Octubre
2008.
Volumen
7
-
N
°
34
5
AUGE y GES en Chile correspondieron a las
instanciaspreviamente señaladas. Programasque
sin entorpecimientos burocráticos funcionaron o
continúan funcionando hasta la actualidad.
Así, poco a poco la Protección a la Infancia fue
transformándose desde iniciativas caritativas,
paternalistas a un compromiso gradual del
estado y la sociedad toda.
ACTUALIDAD
Los beneficios que el Estado ha determinado
para los menores de
18
años se canalizan a
través de Chile Solidario, que es un Sistema de
Protección Social creado por el Gobierno para
apoyar a las familias más pobres de nuestro país.
La responsabilidad de dirigirlo es del Ministerio
de Planificación (MIDEPLAN). Para realizar esta
tarea, MIDEPLAN se encarga de coordinar el
conjunto de la red social pública y privada
existente a nivel nacional, regional y local en
función de las necesidades y demandas de
las familias que se integran a Chile Solidario.
A partir de este sistema surgen los Programas
Chile Crece Contigo y el Programa Puente.
El Programa Chile Crece Contigo, considera a la
familia y específicamente a los menores de
6
años de edad, con la implementación de
actividades educativas y apoyo con garantías
diferenciadas para niños de los hogares del
40
% de menos ingresos o en condición de
vulnerabilidad social.
El Programa Puente es un programa de atención
integral para dar apoyo psico-social a familias
de extrema pobreza, con cupos limitados,
quienes se comprometen a alcanzar
53
condiciones mínimas para mejorar su calidad
de vida, entre ellas compromiso por la
atención de salud de sus integrantes.
Los Derechos y Beneficios que a continuación se
enuncian podrían estar considerados en la red de
beneficios de los Programas Chile Crece Contigo
o Puente en el marco del sistema Chile Solidario.
ÁREA SEGURIDAD SOCIAL
1.-
Pensión Asistencial de Invalidez:
Para personas con discapacidad mental, de
cualquier edad, carentes de recursos, que no sean
causantes de asignación familiar, emitida por la
Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez
(COMPIN).
Es incompatible con el Subsidio Familiar.
Requisitos
• Tener Residencia mínima continua de tres años
en el país y presentar postulación.
• Carecer Recursos. Esto significa no tener ingresos
propios ni per cápita del grupo familiar iguales
o superiores al
50
% de la pensión mínima
(artículo
26
º, Ley Nº
15.386
).
Beneficios
- Monto de la Pensión $
60.000
(A contar del
1
º de
Julio de
2008
).
-Tienen derecho a asistencia médica gratuita.
-Tiene derecho a la asignación por muerte.
2.-
Bono de Protección Familiar* (Ley
19949
Chile Solidario):
Basado en el Puntaje obtenido en Ficha de
Protección Social, facilita el ingreso a los
beneficios de Protección Social a los dos quintiles
de menores ingresos económicos y que se
encuentren adscritos a este sistema.
Requisitos
•
12
meses desde su ingreso al sistema.
• Registro previo en Ficha de Protección Social
(FPS) a través de su Municipio.