

10
INTRODUCCIÓN
Introducido en
1989
, el término discitis se refiere a
la inflamación de un espacio de disco intervertebral
que puede conducir a la erosión del mismo. El
conocimiento actual de la enfermedad se basa
en el estudio de una serie de casos clínicos
observacionales, incompatibles con un grupo
control de comparación, debido a la baja incidencia
de la enfermedad.
Los términos de búsqueda “Discitis” [MeSH] AND
“Child” [MeSH] recupera al
08/07/2013 141
estudios en PubMed, ninguno de estos estudios
fue un meta-análisis o un ensayo clínico
aleatorizado, debido al pequeño número de casos
y la falta de criterios uniformes de evaluación de
los resultados del tratamiento.
CONCEPTO
La discitis o espondilodiscitis es un proceso
inflamatorio que afecta al disco intervertebral y
a la superficie de los cuerpos vertebrales, que
se presenta habitualmente en niños menores de
6
años con compromiso predominante de la
región lumbar.
Cuando hablamos de Osteomielitis de Columna
Vertebral o de Espondilitis o de Discitis no es
más que un continuo de la misma enfermedad
“Espondilodiscitis”, se refieren a lo mismo,
osteomielitis se refiere a una infección ósea,
espondilitis corresponde a una osteomielitis
del cuerpo vertebral y discitis se refiere como
mencionamos anteriormente a la inflamación o
infección del disco intervertebral (figura
1
).
ETIOLOGÍAS
Existe en la literatura gran discusión del origen de
las espondilodiscitis, muchos grupos dudan del
origen infeccioso, mientras que otros autores la
consideran el origen infeccioso (el más importante
de la enfermedad). Varios son los argumentos en
favor de cada una de las posturas (recuadro
1
).
Se pueden clasificar como sigue:
Infecciosas
•
Piógenas
•
Staphylococcus Aureus
•
Streptococcus
•
Salmonella
•
Klebsiella
•
Pseudomonas
•
Serratia
•
Granulomatosas
•
TBC
•
Brucelosis
•
Hongos
•
Parasitarias
•
Equinococosis
•
Toxoplasmosis
•
Toxocariasis
Traumáticas
Figura
1
:
Conceptos de compromiso inflamatorio columna vertebral
Octubre
2013.
Volumen
12
-
N
°
54
.
TEMA
2
.
Dr. Ricardo González León
Servicio de Pediatría. Hospital Clínico San Borja Arriarán. Facultad de Medicina. Campus Centro. Universidad de Chile
ESPONDILODISCITIS