

13
Figura
2
:
Complicaciones más frecuentes de la Espondilodiscitis
más la visualización de las placas terminales
vertebrales afectadas.
La TAC tiene su utilidad para la planificación
preoperatoria en los casos necesarios o para la
toma de biopsia con aguja cuando es necesario.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
•
Procesos infecciosos:
•
Osteomielitis vertebral o de
pelvis
•
Artritis séptica de cadera
•
Absceso del psoas o de las
estructuras pélvicas
•
Abscesos epidurales
•
Tuberculosis vertebral
(Mal de Pott)
•
Brucelosis
•
Traumatológicos e inflamatorios:
•
Fracturas y hernias discales
•
Enfermedad de Scheuermann
•
Espondilitis anquilosante
•
Necrosis avascular del cuerpo
vertebral
•
Tumorales:
•
Osteoma osteoide
•
Osteoblastoma
•
Metástasis vertebrales
•
Espondilolistesis
COMPLICACIONES
Se describen hasta el
75
% en algunas series
y pueden responder a tratamiento ATB exclusivo
y en algunos casos requieren cirugía. Las más
frecuentes en la figura
2
.
TRATAMIENTO
Objetivos del Tratamiento:
•
Eliminar la infección.
•
Preservar y Restaurar la función y
estructura de la columna vertebral.
•
Aliviar el Dolor.
En niños usualmente es suficiente el
tratamiento conservador, los síntomas mejoran
satisfactoriamente sin dejar secuelas a pesar de
los cambios radiográficos que se producen. La
columna ha de ser inmovilizada, especialmente
cuando hay dolor intenso o riesgo de inestabilidad
de la columna. En el caso del compromiso
cervical se recomienda una órtesis especialmente
en casos de TBC. Las lesiones torácicas y
lumbares han de permanecer en reposo mientras
se trata la infección hasta que los síntomas de
dolor desaparecen, luego se coloca una órtesis
tóraco-lumbo-sacra dependiendo de la altura de
la lesión por
10-12
semanas.
Con antibióticos, la tasa de mortalidad ha
disminuido de un
25
-
56
% a menos del
5
%,
algunos autores recomiendan no dar inicio al
Octubre
2013.
Volumen
12
-
N
°
54