

10
Septiembre
2014.
Volumen
13
-
N
°
58
•
Buscar dirigidamente: asimetría de otras partes
del cuerpo (hombros, escápulas, mamas, pelvis).
•
Observar estigmas de enfermedad secundaria:
hiperlaxitud, soplocardíaco, paladar ojival, escleras
azules, hemangiomas en la línea media, manchas
café con leche.
•
Realizar siempre examen neurológico.
Exámenes:
•
Radiografía de columna total AP y lateral de pie:
permite medir el ángulo de Cobb y diagnosticar
escoliosis con curva >
10
º, es operador dependiente,
también podemos obtener información del grado
de osificación de la apófisis ilíaca antero lateral
(signo de Risser) para saber madurez esquelética.
•
Tomografía axial computarizada:
permite observar
detalles anatómicos, su máxima utilidad es en
escoliosis congénita.
•
Resonancia nuclear magnética:
Gold standard
para ver canal medular, mejor rendimiento
comparado con radiografía simple más examen
físico minucioso. Se debe realizar en todo paciente
que se plantea tratamiento quirúrgico.
Tratamiento:
Los objetivos principales del
tratamiento son prevenir o detener la progresión
de la curva, preservar la función y movilidad
espinal, corregir la deformidad y prevenir
complicaciones en otros órganos. Éste se basa
en
2
pilares:
•
Tratamiento conservador:
que consiste en
observación y seguimiento estricto de la
progresión de la curva; sobretodo en los períodos
de crecimiento rápido (en curvas menos de
25
º)
y el uso de corset principalmente en curvas con
gran potencial de crecimiento.
•
Tratamiento quirúrgico:
cuando no hay respuesta
al tratamiento ortopédico y hay progresión de la
curva en un promedio mensual de
1
o más grados.
Su objetivo es obtener una columna equilibrada
preservando el crecimiento. La técnica más
utilizada es la artrodesis que consiste en la
corrección de la deformidad asociada a la fusión
vertebral. En la actualidad existen otras técnicas
quirúrgicas las cuales preservan el crecimiento
normal del paciente, pudiendo ser utilizada en
niños cada vez más pequeños.
GES:
En Chile desde el año
2005
está presente
dentro de las guías GES el “Tratamiento Quirúrgico
de Escoliosis en Menores de
25
años” cubriendo
para los pacientes con curvas que requieren
manejo quirúrgico, la intervención y
1
control por
especialista posterior a la resolución quirúrgica.
1.-
Scoliosis, Jacob j. Rosenberg, pediatrics in review
2011
;
32
;
397.
2.-
Diagnosis and treatment of leg-length discrepancy in scoliosis. Scoliosis
2013 8
(suppl
2
):
o 41
.
3.-
Growth and adolescent idiopathic scoliosis: when and how much? Lain Dimeglio, md, Federico Canavese, J Pediatr Orthop, volume
31
, number
1
supplement,
January/February
2011
.
4.-
Ministerio de Salud. “tratamiento quirúrgico de escoliosis en menores de
25
años”. Santiago: Minsal,
2010
”.
5.-
Gain in spinal height from surgical correction of idiopathic scoliosis. The journal of bone & joint surgery. volume
96
-a, number
1
d January
1
,
2014.
Referencias: