

3
.
EDITORIAL
.
SEMBLANZA DR. PEDRO ADVIS VITAGLICH
Septiembre
2014.
Volumen
13
-
N
°
58
El Dr. Pedro Advis Vitaglich (QEPD), médico
Hemato-oncólogo del hospital Clínico San Borja
Arriarán y estos últimos años del hospital Regional
de Coyhaique, falleció en Coyhaique el día jueves
29
de mayo
2014
.
Proveniente de una distinguida familia de
profesionales de Iquique, entre los cuales también
destaca su hermano Luis Advis V. En amenas
conversaciones sostenidas con él, señalaba que
sus ancestros provenían probablemente de la
región vasco francesa y eslava, aunque
jocosamente siempre dejaba algún margen de
duda. En su trayectoria se distinguió por su
caballerosidad, amabilidad, humildad, destreza
clínica y espíritu docente y de formación hacia las
nuevas generaciones. Poseedor de una reconocida
y amplia cultura general. Incansable jugador de
tenis y de fútbol, en donde sorprendía por su
buen estado físico, a pesar de su avanzada edad.
Tuvo el honor de ser Presidente de la Sociedad
Chilena de Hematología los años
1972
-
1973
;
Presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría
años
1989
-
1990
. Además fue miembro de la
Sociedad Chilena de Historia y Geografía.
En su cometido en la Sociedad Chilena de
Pediatría el Dr. Advis pudo contar con el
invaluable desempeño del Dr. José Baeza Reyes
como Tesorero General. Además le acompañaron
en su Directorio, los Drs. Nelson Vargas C.,
Jorge Vergara C., Patricio Herrera, Hernán García B.
y quien suscribe estas líneas como Secretario
General. Especial dedicación tuvo dicho Directorio
en ordenar las finanzas de la Sociedad (para lo
cual se pidió la asesoría del Sr. Alfonso Bonomi y
del Dr. Eduardo Atalah S.), crear un Programa de
capacitación para médicos de provincia en algunas
subespecialidades (Arica, Chillán, Puerto Montt,
Punta Arenas y otras), impulsar el reconocimiento
de las Subespecialidades pediátricas en CONACEM
(que contaba con la dura oposición del
representante de los especialistas de Medicina
Interna) y empezar a trabajar sobre la posibilidad
de que la Sociedad de Pediatría tuviera una
sede propia (visitando diversas construcciones),
de la cual dispone actualmente y mérito de los
sucesivos directorios. La reconocida gestión de su
grupo, particularmente el Dr. Baeza Reyes,
significó que el Auditorio principal de las nuevas
dependencias ubicadas definitivamente en la Calle
Alcalde Eduardo Castillo Velasco (comuna de
Ñuñoa) llevara el nombre de éste último.
Sorpresa nos causaba en las visitas a los diversos
lugares donde se iba a realizar el Congreso de
Pediatría, dado que su preocupación mayor era
el valor histórico de dichos lugares y ¿Qué batalla
se habría realizado en las cercanías?, con alguna
dificultad podíamos sustraerlo de estos
pensamientos y abocarnos a nuestra tarea.
Parte de sus primeros años de desempeño
profesional los realizó en el Hospital Exequiel
González Cortés y Departamento de Pediatría
Sur de la Universidad de Chile, logrando el
reconocimiento de Profesor Asistente de Pediatría.
A mediados de la década de
1970
se traslada
al Hospital Manuel Arriarán, a trabajar con el
equipo liderado por el Dr. Abraham Steckel y
su grupo de especialistas hematólogos, entre
los cuales podemos recordar a los Drs. Manuel
Olivares, Ernesto Ríos, Gabriela González,