

HIPERTENSION / 2013 / VOL. 18
5
El efecto delantal blanco es frecuente en pacientes referidos por HTA R. Brown y col describen
que hasta un 25% de pacientes referidos por aparente HTA R presentan un control adecuado de
la PA bajo su tratamiento al ser evaluados con un monitoreo ambulatorio de 24 horas
(5)
, lo cual
refuerza lo aconsejable de evaluar al paciente con un monitoreo de presión ambulatoria.
Condiciones asociadas
Junto con situaciones de pseudo-resistencia es fundamental buscar condiciones que favorecen
el desarrollo de HTA R que se enumeran en la tabla Nº3 y se analizan a continuación.
Tabla Nº3
Condiciones Asociadas a HTA Resistente
Medicamentos
Sustancias
Sobrecarga de volumen
Obesidad / Resistencia Insulínica
Alcoholismo o ingesta excesiva de alcohol
1.
2.
3.
4.
5.
Medicamentos o Sustancias
En la actualidad diferentes fármacos pueden aumentar la PA y favorecer la resistencia al
tratamiento de la HTA (ver artículo Dr. Orriols). El efecto de estos agentes depende de cada individuo.
Es imprescindible siempre interrogar al paciente sobre el uso de medicamentos o sustancias que
aumenten la PA o interfieran en el mecanismo de acción de los fármacos antihipertensivos indicados,
incluyendo el uso de drogas ilícitas tales como cocaína o anfetaminas
(4,6)
.
Destacamos el efecto de los antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) y los inhibidores de
la Cox 2 (ICox2) sobre la PA que pueden elevarla en cifras promedio de 5 mm Hg en población
hipertensa
(7)
, aunque en algunos pacientes estas cifras pueden ser mucho mayores. El efecto sobre
la PA parece ser dosis y tiempo dependiente. Los AINE inhiben la producción de prostaglandinas
vasodilatadoras y natriuréticas renales, con la consecuente alteración en la excreción de sodio,
retención de sodio y volumen. El efecto de los AINEs y/o ICox2 sobre la PA es más pronunciado en
adultos mayores y en pacientes con ERC y DM
(7)
. Es necesario recordar que los AINEs al igual que los
iCox2 pueden interferir en la acción de drogas antihipertensivas de distintas clases, a excepción de
los bloqueadores de canales de calcio dihidropiridínicos
(8)
. Esta situación debe ser considerada por el
médico para la elección del tratamiento en el paciente usuario de estas drogas antiinflamatorias, en
el cual se recomienda el uso de bloqueadores de canales de calcio y la administración de diuréticos
en dosis altas.
Sobrecarga de Volumen
Algunos estudios han demostrado que hasta un 90% de pacientes con HTA R presentan
volumen efectivo expandido
(9)
, lo cual generalmente es secundario a una excesiva ingesta voluntaria
o involuntaria de sal. Por lo anterior en aquellos pacientes cuya historia sugiera poca adherencia a