Previous Page  19 / 88 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 19 / 88 Next Page
Page Background

HIPERTENSIÓN / 2016 / VOL. 21

19

PRESENTACIÓN CLÍNICA

La enfermedad renovascular tiene múltiples manifestaciones clínicas, las que se describen

en la Tabla 1.

Dentro de ellas, destacan la edad de diagnóstico de HTA, donde tiende a ser en edades

extremas: menores de 30 años, donde la causa más frecuente es la enfermedad fibromuscular, y

sobre los 60 años, donde la causa más frecuente es la enfermedad aterosclerótica.

Otra manifestación frecuente es, en pacientes con HTA previamente controlada, presentar

alza de presión arterial de difícil manejo, pese a no haber cambios en la terapia farmacológica y

no farmacológica. Esto se debe a que la enfermedad renovascular se desarrolla como una nueva

causa de HTA, en un paciente previamente con HTA esencial o secundaria a otra etiología.

En pacientes con hipertensión renovascular, es frecuente el desarrollo de Injuria Renal

Aguda (AKI) posterior al inicio de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (iECA) o

antagonistas del recpetor de angiotensina II (ARAII), manifestada por un alza abrupta de la creatinina

plasmática (> 0,5-1,0 mg/dL en días a semanas). Si bien se puede observar un alza discreta de

creatinina plasmática en las primeras semanas de inicio de la terapia por el efecto vasodilatador

en la arteriola eferente del glomérulo renal, un incremento significativo, mayor al 35%, es altamente

sugerente de estenosis de la arteria renal.

Una manifestación clásicamente descrita es el edema pulmonar agudo o síndrome de

Pickering conocido en inglés como “flush pulmonary edema”. Este cuadro se manifiesta como

disnea de instalación abrupta (minutos), llegando a mínimos esfuerzos o en reposo, pudiendo

Manifestaciones clínicas de enfermedad renovascular

Tabla Nº 1

HTA diagnosticada en edades extremas de la vida

Menores de 30 años (angiodisplasia de vasos renales)

Mayores de 60 años (enfermedad aterosclerótica)

HTA previamente estable, con alza de la presión arterial pese a terapia farmacológica/no farmacológica adecuada

Desarrollo de emergencia hipertensiva, especialmente edema pulmonar agudo en ausencia de causa cardíaca primaria

HTA en pacientes con Enfermedad Renal Crónica

HTA en presencia de enfermedad aterosclerótica (aneurisma aorta abdominal, enfermedad coronaria, estenosis carotidea o enfermedad

vascular periférica)

Alza significativa de la creatinina plasmática (> 0,5-1,0 mg/dL) posterior al inicio de terapia farmacológica con iECA o ARAII

Soplo abdominal sisto-diastólico en epigastrio o flancos

HTA resistente a tratamiento (fracaso en lograr PA < 140/90 mmHg con 3 o más fármacos en dosis óptimas, incluyendo un diurético