Previous Page  21 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 21 / 76 Next Page
Page Background

HIPERTENSIÓN / 2017 / VOL. 22

21

II.- Fármacos IECA

A.-

Captopril:

Su historia que culmina con su aparición en el año 1977 es tan interesante como la

del descubrimiento del SRAA. Sus orígenes se remontan a los trabajos del investigador brasilero

Mauricio Rocha e Silva a fines de los años 40 estudiando los efectos hipotensores del veneno de

la serpiente Bothrops Jararaca Jaracussa. A partir de esos estudios iniciales en la década del 70

en el Instituto Squibb de Princeton, Ondetti y colaboradores diseñaron una molécula estable de

administración oral, con un efecto 14000 veces más potente que su sucedáneo más similar, y que

era capaz de inhibir la ECA, bloqueando así la transformación de Ang I en Ang II y aumentando

los niveles plasmáticos de bradiquinina. El captopril tiene una vida media corta de solo 2.2 hrs, y

debe ser ajustado según función renal.

B.-

Enalapril:

Constituye una prodroga, que es hidrolizada a enalaprilato, con efectos similares

al captopril, aunque con una vida media de 11 horas. El enalaprilato está disponible solo para

administración parenteral. El lisinopril es un derivado de lisina del enalaprilato (Figura 2).

Figura Nº 2

Estructura de Lisinopril y Enalapril

Angiotesinógeno

Kininógeno

Angiotensina I

Bradikinina

Vasodilatación

Síntesis

prostaglandinas

Angiotensina II

Metabolitos

inactivos

Aumento

Presión arterial

Disminución

Presión arterial

Secreción

Aldosterona

Vasoconstricción

Aumento resistencia

vascular periférica

Aumento retención

sodio y agua

Renina

Kalicreína

-

-

-

-

Disminución resistencia

vascular periférica

ECA

Aliskiren

IECA

Espironolactina

epleronona

ARA II

-

Lisinopril:

Enalapril:

Figura Nº1

SRAA y sus inhibidores