Table of Contents Table of Contents
Previous Page  122 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 122 / 864 Next Page
Page Background

121

Petequias

Causadas por un brusco aumento de la presión intratorácica y venosa durante el paso del tórax

a través del canal del parto. Ocasionalmente pueden aparecer en la cabeza, cara, cuello, parte

superior del tórax e inferior de la espalda. En circular de cordón pueden aparecer sólo sobre el

cuello. No requiere tratamiento, desaparece espontáneamente en 2 a 3 días.

Equimosis y hematomas

Pueden aparecer de partos traumáticos o presentación de podálica y cara. Mayor incidencia

en prematuros especialmente en trabajo de parto rápido y mal controlados. Cuando son extensas,

pueden llegar a producir anemia e ictericia. Se resuelven en 1 semana.

Necrosis grasa subcutánea

Asociada a fórceps o parto prolongado. Se caracteriza por una lesión indurada, bien circunscri-

ta de la piel y tejidos adyacentes, irregular, con o sin cambios de coloración, variable en tamaño,

de 1 a 10 cm, no adherida a planos profundos. Lesiones asociadas al sitio del trauma. Aparece

entre el 6º y 10º día de vida. No requiere tratamiento, sólo observación y regresa después de

varios meses.

Laceraciones

No son infrecuentes las heridas cortantes por bisturí en cualquier zona del cuerpo, especial-

mente en RN por cesáreas. La ubicación más frecuente es cuero cabelludo y nalgas. Si es super-

ficial basta con afrontamiento. En el caso de lesiones más profundas y sangrantes es necesario

suturar.

Bibliografía

1. Schullinger J. Pediatr Clin North Am 1993;40:1351-8.

2. Rodríguez-Alarcón J, Melchor J. Patología neonatal asociada al proceso del parto.

http://www.aeped.es/ documentos/protocolos-neonatologia.

3. Murguía A, Hernández R, Nava M. Factores de riesgo de trauma obstétrico Ginecol Obstet Mex 2013;

81:297-303.