Table of Contents Table of Contents
Previous Page  504 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 504 / 864 Next Page
Page Background

503

En caso de estrés moderado, se aumenta 2 a 3 veces la dosis de glucocorticoides y si éste es

severo, se indica forma endovenosa (bolo y luego 75 a 100 mg/m

2

/día), sin modificar la dosis de

mineralocorticoides.

Insuficiencia suprarrenal por administración prolongada de glucocorticoides

El empleo de dosis suprafisiológicas de glucocorticoides produce una supresión del eje del

hipotálamo-hipófisis-adrenal y cuando se han utilizado en forma prolongada (> 14 días) existe

incapacidad de aumentar la producción de glucocorticoides ante un estrés, por lo que estos pa-

cientes tienen una insuficiencia suprarrenal latente. Es importante mencionar que las diferentes

formas de administración de corticoides (oral, intravenosa, intramuscular, inhalada, intranasal y

tópica) han sido asociadas a insuficiencia suprarrenal adquirida. El uso de dosis altas de corticoides

inhalados por 3 a 6 meses (

800 μg/día de budesonida, beclometasona o ciclosonide y

400 μg/

día de fluticasona, correspondiendo este último al de mayor riesgo por sus propiedades farmaco-

lógicas) pueden generar supresión del eje.

Síntomas y signos de insuficiencia suprarrenal

Debilidad, dolor abdominal, fiebre, fatiga, anorexia, hipotensión ortostática o aún síntomas

severos, tales como hipoglicemia, deshidratación. En el hemograma se puede observar eosinofilia y

en algunos casos hay hiponatremia por secreción inapropiada de hormona antidiurética. La síntesis

de catecolaminas a nivel de la médula suprarrenal depende de una adecuada producción de corti-

sol por la corteza, por lo que los pacientes con insuficiencia suprarrenal tienen menor producción

de catecolaminas en respuesta a estrés severo. Si no se tratan adecuadamente existe tendencia

al

shock

y riesgo vital. Considerando lo anterior es importante sospechar este cuadro, además,

en pacientes con

shock

que no responde a resucitación inicial con volumen y drogas vasoactivas.

Como orientación práctica es útil lo siguiente

Identificar sujetos en riesgo de tener una insuficiencia suprarrenal secundaria. Algunos 
ejem-

plos: Pacientes oncológicos, respiratorios, reumatológicos, trasplantados, tratados con glucocor-

ticoides por tiempo prolongado, con mayor razón si presenta signos de Cushing. Sujetos some-

tidos a neurocirugía que comprometa la región hipotálamo hipofisaria, TEC severos, hipotensión

refractaria.

Con terapia esteroidal menores de 14 días; independiente de la dosis, generalmente no se

observa supresión adrenal.

Con terapia esteroidal mayor de 14 días.

Sin signos de Cushing

, y no es necesario utilizar esteroides en dosis farmacológicas: Determinar

cortisol matinal.

- Si es mayor de 10 μg/dL idealmente realizar test de ACTH con microdosis, si cortisol postestí-

mulo es mayor de 20 μg/dL, suspender cortisol.

- Si es menor de 10 μg/dL, utilizar hidrocortisona 10 mg/m

2

en dos dosis diarias 
(temprano

en la mañana y en la tarde), disminuir 25% de la dosis semanalmente hasta alcanzar una

dosis de 5-6 mg/m

2

, momento en que se procederá a realizar test de ACTH con microdosis

(1 μg/1,73 m

2

) para documentar la actividad del eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal.

Con signos de Cushing

, si el paciente ha recibido dosis de glucocorticoides que causan

signos y síntomas de Cushing, la supresión adrenal es segura y probablemente existirá cierto

grado de atrofia de la glándula suprarrenal; entonces la recuperación puede tardar varios me-

ses, además de existir regulación negativa de los receptores de cortisol y las dosis fisiológicas

pueden no ser suficientes para evitar síntomas y signos de insuficiencia suprarrenal. En este

caso, iniciar hidrocortisona en dosis un poco más alta de la fisiológica (ejemplo, hidrocortisona

25 a 50 mg/m

2

/día).

En la práctica pediátrica si no se dispone de esta prueba y el paciente ha recibido glucocor-

ticoides durante más de 14 días y sufre un estrés importante (accidente, quemadura o infección

grave), aunque no presente signos de insuficiencia suprarrenal, se recomienda que sea tratado con